La Autoridad Portuaria potencia así la infraestructura para reparación naval en el Dique del Este. Tenerife Shiyards amplía la conceción en 27.448 metros cuadrados, que se sumarán a los 12.048 metros cuadrados de con los que cuenta en una parcela en ese mismo dique
La sociedad en la que participa Global Ports Holding y Sepcan, en una proporción de 80:20 invertirá en torno a 25 millones millones de euros y contará con una duración de la concesión de 40 años para Las Palmas y 20 años para Arrecife y Puerto del Rosario
Dispondrá de una superficie de 2.326 metros cuadrados, donde se elaborarán alrededor de un millón de puros al mes para su exportación
La superficie de la que disfrutará ahora la terminal propiedad de Mediterranean Shipping Company (MSC) será de 410.620 metros cuadrados, y el plazo de explotación será hasta el 26 de marzo de 2051
Estará sobre una parcela de 5.413 m2, ubicada en el área funcional 5, cuyo destino será el de terminal marítima de mercancías dedicada a uso particular
Han solicitado una concesión de 50.000 m2 en el muelle 11, en la que se prevé una inversión que rondará los 6,5 millones de euros
Su objeto concesional abarcará el suministro, aprovisionamiento, almacenaje, distribución, asistencia a todo tipo de buques y plataformas, operador/gestor logístico, transitario, consolidador y desconsolidador de mercancías, así como la fabricación y reparación de redes de pesca
Solicita una concesión demanial para ocupar una superficie de dominio público portuario de 6.020 m², con instalaciones incluidas, con destino a la instalación de una "Industria de elaboración y almacenamiento de pescado congelado"
MSC Cruises Barcelona Terminal invertirá 33 millones de euros en la nueva terminal, que entrará en servicio el año 2024
Tras iniciar las gestiones de ampliación de la concesión por parte de Spanish Pelagic, hace prácticamente cuatro años, ayer se ratificaba la concesión aprobada por la Autoridad Portuaria de Las Palmas el pasado mes de febrero. Frioluz nace de la unión de Spanish Pelagic y Frigoluz
La empresa Alfametal ha sido la encargada del desguace de esta infraestructura motivada por el previsible retorno de la concesión a la Autoridad Portuaria de Las Palmas ya que el Grupo Armas Trasmediterránea pretende unificar sus movimientos en la nueva terminal de Armas
La ampliación del plazo concesional a Spanish Pelagic, ahora parte de Frioluz, y cuya concesión finalizaba en el año 2022, permitirá consolidar uno de los mayores frigoríficos portuarios del estado español
Ocupará una superficie de 120.632 metros cuadrados. Las obras ya cuentan con el proyecto básico. El concesionario deberá presentar el proyecto constructivo en un plazo de doce meses. Este proyecto podría hacer realidad el traslado de las instalaciones de la refinería de CEPSA en Santa Cruz de Tenerife
En el mismo documento, presentado el pasado día 13 de febrero, solicita nuevamente y por tercera vez que se le conceda la licencia para la prestación de este servicio, una vez subsanada alguna deficiencia que se había detectado. Será el consejo de administración de la autoridad portuaria de Las Palmas la que deba aceptar la renuncia y concederla nuevamente.
Esta concesión contará con un edificio singular de 5 plantas y cerca de 100 mil metros cuadrados, estando prevista una inversión de 18 millones de euros y tendrá capacidad para albergar 6.000 vehículos. En ella trabajarán hasta 40 personas, contando con una plantilla fija de 17 operarios.
Este edificio singular de 5 plantas y cerca de 100 mil metros cuadrados contará con una inversión de 18 millones de euros y tendrá capacidad para albergar 6.000 vehículos. En ella trabajarán hasta 40 personas, contando con una plantilla fija de 17 operarios.
La parcela, de 2.450 metros cuadrados será destinada a la construcción de instalaciones para el mantenimiento, almacenaje y limpieza e inspección de equipos de perforación.
EL BOP publica la adjudicación a favor de la entidad Rodritol, S.L., de una concesión demanial destinada a centro náutico de servicio de atención de embarcaciones deportivas de gran porte y otras profesiones análogas, en el Muelle de Refugio.
El astillero prevé una inversión de 25 millones de euros, con lo que tendrá capacidad de varada y reparación de buques de 320 metros de eslora y 95 mil toneladas de peso muerto, triplicando así su capacidad actual.
La superficie a concesionar tiene una extensión de 81.025 m2, de los cuales 24.605 m2 corresponden a astilleros y 56.420 m2 a lámina de agua.