Se celebrará el próximo 26 de noviembre bajo el lema “Pacto Verde y COVID: un nuevo escenario de oportunidades para el Transporte Marítimo de Corta Distancia”
El Puerto de Gijón acogió la Conferencia del proyecto ‘CORE LNGas hive’ sobre descarbonización y sostenibilidad en el transporte marítimo. El GNL elimina el 100% las emisiones de óxidos de azufre (SOX), entre el 80 y el 90% las de óxidos de nitrógeno (NOX) y entre el 20 y el 30% las de CO2.
Forma parte del proyecto CORE LNGas hive, con un presupuesto total superior a los dos millones de euros. La instalación ya es pionera en suministro de gas natural licuado un crucero propulsado únicamente mediante dicha fuente de energía.
El centro de repostaje de GNL acelerará los planes de la APV para reducir las emisiones de dióxido de carbono y eliminar partículas contaminantes, y dióxido de azufre y de nitrógeno. El Gas Natural Licuado (GNL) reduce las emisiones de dióxido de carbono más de un 25% y elimina partículas contaminantes y dióxido de azufre y de nitrógeno.
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, la administración española y la Autoridad Portuaria de Bahía de Algeciras para impulsar la descarbonización en el transporte marítimo.
La prueba ha consistido en transportar gas natural licuado (GNL) en un contenedor especial desde Huelva a Melilla en distintos medios de transporte. En esta actividad participan Renfe Mercancías, Cepsa, Enagás y las Autoridades Portuarias de Bahía de Algeciras, Huelva, Melilla y Cartagena.
La APT acoge una jornada del uso del gas natural licuado y se presenta el proyecto de la adaptación de una locomotora de diésel a GNL
Esta iniciativa, enmarcada en la estrategia de Crecimiento Azul, tiene por objeto la reducción de las emisiones atmosféricas durante la estancia del buque en puerto. Garantiza tráficos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, además de económicamente más ventajosos. Forma parte del proyecto CORE LNGas hive y su presupuesto total supera los 2,2 millones de euros.
Un generador alimentado con GNL suministrará al buque L’Audace la energía eléctrica necesaria para durante sus escalas en puerto
El atraque para Enagás en el Puerto de Huelva será el tercero que Ayesa remodele, después de los de Barcelona y Cartagena
Durante 2017 se realizaron 58 operaciones de suministro de GNL en los puertos españoles. El proyecto tendrá continuidad con las estrategias que se planteen en LNGHIVE2 sobre el que se comenzará a trabajar.
Se ha finalizado la transformación de los motores y se prevé iniciar el periodo de pruebas a finales de año.
El objetivo del proyecto, incluido en el programa CORE LNGas hive, liderado por el Port, coordinado por Enagás y cofinanciado por la UE, es reducir las emisiones de los barcos durante su estancia en puerto.
Este otoño también se inician las pruebas piloto de un generador móvil para suministrar electricidad a buques ro-ro.
Las pruebas piloto de un generador móvil para suministrar electricidad a buques ro-ro y de una gabarra para suministrar GNL a los buques se iniciarán durante los próximos meses.
El “Al Utouriya” se convertirá en el primer buque del tipo Q-Flex en arribar al puerto de Ferrol.
Durante los próximos meses se iniciarán las pruebas piloto de uso de gas natural licuado (GNL) para maquinaria de terminal.
Flota Suardíaz, socio estratégico de Cepsa, construirá la primera gabarra multiproducto a nivel europeo para suministrar a buques. Suministrará en el puerto de Barcelona, uno de los más importantes de Europa, a partir de 2018, que se convertirá en el primer puerto del sur de Europa que puede ofrecerlo.