Para Lloyd’s List, este dato indica la creciente preocupación por el ritmo al que se están introduciendo nuevas medidas medioambientales para el sector naviero y su falta de uniformidad
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo publica las primeras predicciones con tres escenarios de impacto de la COVID-19 por la alta incertidumbre sobre la evolución de la pandemia.
By José María Pedrosa Jamar
Director Marine/Logistics en Aon
De ésta, 1.128.000 irán al ente público Puertos del Estado y Autoridades Portuarias para su distribución en el ámbito del sector marítimo, incluida a la entidad pública empresarial Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR).
Atendiendo a las excepciones, el “MSC Fantasia” atraca hoy únicamente para suministrarse de combustible.
Solo podrán acceder los usuarios autorizados cuya actividad esté relacionada exclusivamente con la actividad pesquera y la actividad de tráfico regular/líneas regulares de mercancías y pasajeros.
Contempla medidas económicas, reducción temporal de la exigibilidad de tráficos mínimos, medidas adoptadas por PE, contratación, personal y medidas administrativas. Es un documento sin precedentes, muy potente, que aliviará la situación económica a trabajadores públicos, empresas concesionarias y operadores, en línea con el MITMA.
“Esta situación tendrá un gran impacto económico en nuestras empresas, así como en nuestras comunidades. Sin embargo, estoy bastante seguro de que con nuestro trabajo y compromiso, superaremos este período desafiante pero también temporal”, dijo Airam Díaz Pastor, presidente de MedCruise.
Todos los puertos en los que opera la naviera seguirán recibiendo buques de carga de mercancías de manera regular y con total garantía de seguridad.
De momento se encuentran en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife atracado el AIDAnova y en fondeo el Mein Schiff Herz. En el Puerto de Las Palmas están atracados el AIDAstella y el Marella Explorer, y en fondeo se encuentra el Main Schiff 3.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido tras la reunión del Consejo de Ministros que ha aprobado la mayor movilización de recursos económicos de la democracia. Se destinarán a las familias más vulnerables, trabajadores, empresas, y a la investigación de una vacuna contra el COVID-19.
Tras la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, la naviera ha mantenido sus conexiones durante este domingo, lunes y martes para garantizar el retorno a los lugares de residencia a todos los canarios y turistas. La nueva programación asegura la conectividad en la mayoría de sus rutas interinsulares y el abastecimiento de mercancías en las islas.
De esta forma, las 62 rutas marítimas que habitualmente cubren los desplazamientos interiores entre las ocho islas se reducen a 26.
Los últimos cruceros arribaron a Tenerife el pasado domingo por emergencia, con la autorización Sanidad Exterior.
Como excepción recogida en cumplimiento de la Orden PCM/216/2020 de 12 marzo. Todas las medidas de control sanitario están adoptadas entre Sanidad Exterior, Capitanía Marítima, Autoridad Portuaria y Consignatario.
Solicitan que inste al Gobierno del Estado para que se tomen las medidas regulatorias y de apoyo necesarias para paliar las graves y negativas consecuencias económicas para los usuarios del puerto, así como de abastecimiento para la población debido a la grave reducción de tráficos.
En caso de sospecha de alerta sanitaria, las autoridades portuarias actuarán siempre en coordinación con Puertos del Estado, con un protocolo establecido en 2015.
Inicialmente puede provocar un descenso de hasta el 30% en la actividad de algunas terminales portuarias de contenedores españolas, que se puede continuar acrecentando en periodos posteriores.
La seguridad y la salud de los pasajeros y de la tripulación de los barcos de crucero es la prioridad número uno de CLIA y de sus líneas de crucero, representando el 90% de la capacidad internacional de buques de crucero oceánicos.