El resultado de la reunión fue satisfactorio para los stocks de atún blanco del norte, tiburones y pez espada. Para el bonito del norte se aseguró un incremento del Tac del 20% para 2018 al mismo tiempo que se adoptaba una regla de control de capturas que garantiza la sostenibilidad de la pesquería. En el caso del atún rojo España dispondrá de 5.000 toneladas.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias y representantes de los pescadores participaron hoy en una reunión convocada por el Ministerio en la que reivindicaron un trato más justo para la flota canaria ante la previsión de un nuevo escenario de incremento de las capturas de esta especie para España.
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha solicitado a la Secretaría General de Pesca que el reparto de la cuota de pez espada del Mediterráneo entre la flota española “priorice las capturas históricas”, según establece el artículo 27 de la Ley de Pesca y tal y como se ha hecho anteriormente en el reparto de otras especies, informó la patronal pesquera.
Esta cantidad supone casi un 71% del TAC de esta pesquería para todo el Mediterráneo. La Comisión Europea ha liderado la negociación, proponiendo un reparto en base a las capturas del periodo 2010-2014.
Este incremento de cuota refleja el buen estado de este recurso, fruto de su gestión sostenible.
Señala que en la próxima reunión anual de ICCAT se debería pasar a una fase de plan de gestión para normalizar lo que debe ser la pesquería de atún rojo.
La actividad de nuestra flota en relación con esta especie tan importante y rentable mejorará de cara a 2017 y con ella, los beneficios que obtendrá el sector pesquero.
Los desembarques de bonito del norte realizados en el año 2016 han completado la cuota asignada a España.
En el caso del besugo, el objetivo es reservar parte de la cuota para el periodo final del año, cuando esta especie tiene mayor interés comercial.
El procedimiento de intercambio de posibilidades de pesca entre los Estados Miembros es habitual y se realiza a principios de año y cuando una cuota está próxima a agotarse.
Andrés Hermida recalca que el cierre de la costera del bonito es provisional, a la espera el recuento de los consumos y las posibilidades de intercambio de cuotas.
Esta cantidad se suma a los 2 intercambios anteriores de 500 toneladas cada uno de ellos, realizados antes del verano y a principios de este mes de septiembre. La cuota extra se va a distribuir entre los caladeros de Cantábrico Noroeste y Golfo de Cádiz.
Se mantiene la pesquería de bonito del norte abierta hasta las 00:00 h del próximo 5 de octubre, cuando se hará otro cierre provisional.
Los desembarques de bonito del norte realizados en el año 2016 están cercanos a la cuota establecida para España.
Tanto la gallineta en la división 3º como la raya en las divisiones 3LNO han visto reconducidos sus TAC, lo que permitirá a la flota española continuar con el mismo nivel de capturas.