El acuerdo se produce ante la inminencia de su entrada en vigor y la imposibilidad de aprobar antes de esa fecha la preceptiva ley por el Parlamento de Canarias que, en todo caso, está en avanzado estado de tramitación
En un próximo Decreto se abordarán aspectos relacionados con la formación y las prejubilaciones
El Gobierno aprobó el pasado 12 de mayo la reforma de la estiba para dar cumplimiento a la sentencia condenatoria. El TJUE valora que España haya actuado de buena fe y con la máxima colaboración con la Comisión Europea, aunque condena el retraso en el cumplimiento de la sentencia.
El responsable de la Zona Europea del IDC, Anthony Tetard, pasó ayer balance de la situación diferente entre España y Bélgica. Manuel Cabello, de CETM en Andalucía, ha apuntado a una confrontación Norte-Sur, auspiciada desde Bruselas, y a la nula capacidad del Ministerio de Fomento para solucionar el conflicto en España como sí ha hecho Bélgica.
Ante esta reunión, ANESCO hace un llamamiento al diálogo y muestra su voluntad de llegar a acuerdos satisfactorios para todas las partes implicadas.
24 horas antes de la convalidación en el Congreso de los Diputados del Real Decreto Ley de la reforma de la estiba, el documento fue remitido tanto a la patronal Anesco como a los sindicatos.
Según explicó el ministro de Fomento, el Real Decreto es la elevación a un rango normativo de la propuesta del encuentro entre sindicatos, patronal y el propio Gobierno, que "fue nuestro compromiso".
Los técnicos de Coordinadora se reunieron con los de la Comisión de Transportes esta mañana en Bruselas y reiteraron que la potestad para legislar es de España.
El Gobierno ha recibido una comunicación del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la que se indica que va a resolver directamente, sin vista oral para alegaciones, el procedimiento sancionador contra el Reino de España por el régimen de la estiba.
El ministerio vuelve a insistir en que la garantía del 100% del empleo está asegurada con su propuesta de elevar el acuerdo a un rango normativo, ya que no es posible imponer por ley a las empresas la obligación de contratar a una serie de trabajadores.
Los trabajadores "esperan una negociación franca partiendo de cero que les permita resolver su situación, atendiendo a la legalidad internacional y, sobre todo, al mantenimiento de las condiciones laborales". El IDC volverá a la Mesa de Diálogo Social Sectorial una vez se haya resuelto el conflicto en España, tal como avanzaron en su último encuentro con miembros de la Comisión Europea.
Los estibadores desconvocarán la huelga para todos los días previstos, y confían en que se abra un proceso de negociación serio, entre todas las partes implicadas, que logre dar respuesta a los requerimientos europeos y devuelva la estabilidad al sector.
La empresa estibadora que opera en Canarias entiende que para ser competitivos hace falta estabilidad e implicación de todos los agentes que intervienen en la estiba: Gobierno, Empresas y Sindicatos.
La oferta de prejubilaciones voluntarias a los 50 años con el 70% del sueldo medio de los últimos seis meses no consigue el respaldo de los sindicatos con representación en el sector de la estiba, porque manifiestan que no garantiza el 100% del empleo.
Ante la próxima votación este jueves en el Congreso para la convalidación del Real Decreto Ley de reforma de la estiba, el Ministerio de Fomento hace un llamamiento a la responsabilidad de todos los grupos parlamentarios para que la norma reciba la aprobación de la Cámara Baja y se dé cumplimiento así a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Responsables del IDC y Coordinadora se han visto con máximos ejecutivos de la Comisaría de Transporte, que aboga por el cumplimiento estricto de la sentencia que ordena la reforma del sistema español.
Más de doscientas personas, administrativas y técnicas, quedarían sin trabajo de salir adelante el decreto que propone el Gobierno.
The International Dockworkers Council (IDC) ,The International Transport Workers' Federation (ITF) y The European Transport Workers' Federation (ETF) han unido fuerzas para apoyar a los trabajadores portuarios españoles cuyos empleos están en riesgo debido a los intentos de reformar el sistema de trabajo portuario.
Los trabajadores y la patronal piden que el Gobierno se siente en la mesa de negociación, como única vía para poder llegar a acuerdos con garantías de cumplimiento.
Se limitó a sentenciar que "La Comisión Europea respalda plenamente el Real Decreto Ley que regula la estiba en España" y que "los puertos españoles pierden competitividad", e instó a patronal y trabajadores a que continuen con el diálogo social.