Digitalización

La colaboración en los ecosistemas portuarios, clave para avanzar en la economía azul en Gran Canaria

CanariasAhora. Durante la celebración del foro, prácticamente la totalidad de los ponentes coincidieron en la necesidad de la cooperación y coordinación entre todos los agentes que intervienen en los muelles para avanzar hacia la descarbonización, la sosteniblidad y la eficiencia

El Foro Gran Canaria de Economía Azul evidencia la importancia de un crecimiento inteligente, sostenible e integrador de los sectores marino-marítimo y portuario

Durante sus intervenciones, los ponentes han coincidido en que la digitalización del sector es hoy por hoy más necesaria que nunca. La economía azul es uno de los elementos fundamentales para vertebrar el desarrollo sostenible dentro de Gran Canaria para el proyecto de ecoisla

El Cabildo pone en marcha la tercera edición del Foro Gran Canaria de Economía Azul

El encuentro estará centrado en analizar la ‘Digitalización en entornos portuarios’ con voces expertas del sector marino-marítimo

​A licitación el proyecto de acceso/salida digital del Puerto de Las Palmas

Este sistema, coordinado con Aduanas y la Guardia Civil, agilizará el tránsito de vehículos y personas, y de los procesos administrativos asociados. El estudio analizará además la “viabilidad” de operar con del acceso norte. Luis Ibarra: “La modernización y digitalización de los servicios portuarios se concreta en proyectos como este que armoniza la logística internacional con una mayor fluidez de los transportistas en la cadena de distribución local”

La digitalización en entorno portuario será el eje de 'Foro Gran Canaria de Economía Azul'

Este evento se celebra el próximo día 14 de diciembre de 2021, en horario de 9 a 14:30 en la Sala Bandama de Infecar, teniendo prevista también la asistencia virtual

El proyecto de ventanilla única marítima OMI-Singapur elige el puerto de Angola

Proyecto OMI-Singapur para implantar un sistema digital de despacho de buques en el puerto de Lobito (Angola), con el objetivo de apoyar a más puertos en el futuro.

Reyes Maroto: “El presupuesto para política industrial en 2022 es el más alto de la historia: más de 4.831 millones de euros”

La automoción, el sector agroalimentario, el hidrógeno verde o la industria electrointensiva son sectores estratégicos para el Gobierno. Para la ministra Maroto, una de sus prioridades es que la política industrial tenga el máximo consenso social y político. Para ello, trabaja en un Pacto de Estado por la Industria, una Estrategia de Política Industrial para España 2030, y una nueva Ley de Industria.

La irrupción de banda ancha satelital en alta mar facilita la actividad pesquera sostenible y rompe el aislamiento de las tripulaciones

Tras la instalación completa de estos sistemas en el segundo semestre de 2019, se han consumido 404.407 minutos de llamadas (6,740 horas) en 2020, con una media de consumo de seis horas por marinero, rompiendo así el aislamiento tradicional de esta actividad

​WanaTruck lanza el Albarán Digital para eliminar el uso del papel en las operaciones de transporte de mercancías por carretera

El módulo e-Albarán de WanaTruck podrá integrarse con los sistemas informáticos de las empresas expedidoras de mercancías mediante API o también podrá usarse fácilmente mediante la aplicación Web de WanaTruck

Convocadas las ayudas a proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la industria conectada 4.0

Esta actuación persigue el apoyo a proyectos que promuevan la transformación digital de las empresas industriales y a la mejora de su sostenibilidad ambiental como consecuencia de su digitalización

​La Autoridad Portuaria de Cádiz invertirá 126 millones de euros hasta 2025

Digitalización, sostenibilidad y mejora de las infraestructuras copan el esfuerzo inversor

​Puertos de Estado avanza en su proyecto de Transformación Digital

Grupo Satec apoyará al proceso de digitalización de la gestión del organismo público dependiente del MITMA. El contrato se ha adjudicado por 1,88 millones de euros durante los 2 primeros años con la posibilidad de prórroga hasta un total de 5



Digitalización y la sostenibilidad, pilares fundamentales para los proyectos estratégicos de recuperación y transformación

El Clúster Marítimo Español organiza un encuentro con representantes del Centro Tecnológico Naval y del Mar donde se han aportado las claves para que el sector marítimo sea referente a la hora de aplicar soluciones y proyectos en pro de la responsabilidad y el cuidado del medioambiente marino; así como en su transformación hacia la utilización de nuevas herramientas y parámetros que le permitan ser más competitivo a nivel tecnológico

Puertos de Tenerife implementa la metodología BIM en sus procesos de trabajo

La inclusión de esta tecnología persigue un doble objetivo: si bien a largo plazo pretende la digitalización de las instalaciones dependientes de Puertos de Tenerife, a corto plazo busca el desarrollo de proyectos piloto, la introducción de requerimientos de esta metodología en las licitaciones de las obras y la redacción de una Guía BIM

La ACIISI anima al tejido productivo con 27 millones en convocatorias de I+D+i y digitalización para 2021

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información presenta un programa de actuaciones para impulsar la reactivación económica y la diversificación productiva a través del conocimiento

​Las empresas canarias y su desafío en el mundo del marketing y la digitalización

Pese a que en el sector portuario de Canarias existen referentes en estas áreas, no es la tónica habitual, convirtiéndose en una tarea prácticamente obligatoria para las entidades que aboguen por crecer en el mercado internacional

La digitalización clave en el sector empresarial del Puerto de Las Palmas

Inetel expone las conclusiones de su consultoría para el proyecto 4p0rt

La Fundación Puertos de Las Palmas concluye el análisis sobre la madurez digital de las empresas portuarias de Canarias

El estudio realizado por Inerza constata que en general estas compañías se han centrado en la digitalización de la documentación y de algunos procesos de negocio y en la automatización de ciertas operaciones. Sólo en casos muy concretos han adoptado otro tipo de tecnologías más avanzadas

​BERGÉ avanza en su digitalización y automatiza sus servicios como transitario

Incorpora nuevas soluciones que permitirán una mayor agilidad y trazabilidad de todos los servicios de transporte marítimo, aéreo y terrestre e integrarse con las aplicaciones del cliente

Fusiones e integraciones controlarán la industria marítimo-logística

By José Rafael Díaz Hernández

Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition