Las presentaciones estuvieron enfocadas al papel que los CEIs como alianzas estratégicas que han ayudado al progreso de las investigaciones en el área de la acuicultura.
El proyecto MarSP tiene como objetivo general apoyar los procesos de Planificación/Ordenación del Espacio Marino en las tres regiones ultraperiféricas presentes en la Macaronesia: Azores, Madeira y Canarias, en consonancia con la Directiva Europea en Planificación Espacial Marina.
Investigadores de diez universidades internacionales y representantes de la industria acuícola, se reúnen hoy y mañana en un mini-congreso organizado por el Instituto Universitario ECOAQUA de la ULPGC en el Parque Científico Tecnológico de Taliarte, en Gran Canaria, para exponer las fases iniciales de sus proyectos de investigación en estudios óseos.
El taller se encuadra dentro del proyecto europeo BiomedAqu en el que colabora el Instituto Universitario ECOAQUA de la ULPGC y tiene su continuación mañana y pasado con un mini-congreso en el participan 10 universidades internacionales, varios centros de investigación y compañías de la industria acuícola.
Una vez en la orilla, los rodolitos o ‘confites’ se asemejan a las populares “roscas, cotufas o palomitas de maíz”, algo que ha convertido a algunas playas canarias en un reclamo turístico, provocando que su imagen se extienda en las redes sociales bajo el hashtag #popcornbeach.
Con la conmemoración de este día, el centro de investigación IU-ECOAQUA busca trasladar a la sociedad la importancia que tiene la industria acuícola en nuestra comunidad autónoma
Es la primera española que recibe este premio en sus 50 años de historia y la segunda mujer destacada por la WAS
La Institución Ferial de Canarias (INFECAR) acogió el pasado viernes el primer workshop del proyecto europeo de Planificación Espacial Marina en la Macaronesia (Macaronesian Marine Spatial Planning - MarSP), organizado por IU-ECOAQUA, en el que expertos de diversos sectores económicos debatieron sobre cuáles son las áreas prioritarias y los procesos de planificación que se deben seguir en las tres regiones ultraperiféricas de la Macaronesia (Azores, Madeira y Canarias) dependientes de Portugal y España
Cerca de 600 expertos están convocados a dos encuentros organizados por el Instituto Universitario ECOAQUA con el objetivo de establecer áreas prioritarias y procesos de planificación del espacio marino en Azores, Madeira y Canarias. El objetivo es poder contar con una metodología común a aplicar a lo largo de 2019 en todos los sectores sociales y económicos de actividades relacionadas con el medio marino.
El Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IUECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organizará, en el Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte, la IV edición de la 'EcoAqua Summer School: Blue Innovation in Islands'.
En el mundo ya se consume más pescado procedente de la acuicultura que capturado.
Esta nueva herramienta es fundamental para dar soporte a potenciales desarrollos en los diferentes sectores marítimos en aguas canarias, así como para la futura Estrategia Canaria de Desarrollo Azul. Además, el Geoportal de la ULPGC se configura actualmente como el único proveedor de datos marinos en Canarias que cumple con la normativa europea.
El Proyecto PLASMAR, también coordinado por el Instituto Universitario ECOAQUA, se ocupará de desarrollar y proponer metodologías científicas que apoyen el crecimiento de las actividades marítimas vinculadas a la Estrategia Europea de Crecimiento Azul. La Conferencia MaPSIS 2017 reunirá en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (LPGC) a investigadores, profesionales y expertos sobre el marco europeo de la ordenación y la planificación del medio ambiente marino.