Bajo la coordinación de PLOCAN, el consorcio lo forman la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Puertos Canarios, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Autoridad Portuaria de Madeira, ARDITI, Fundación Gaspar Fructuoso, Universidad de Azores, Instituto do Mar de Cabo Verde, y Puertos de Azores
En la presente edición, con el tema central Let’s sea our future together, PLOCAN ha contribuido con comunicaciones orales relativas a proyectos tecnológicos de observación oceánica tales como AtlantOS, iFADO, EUMarineRobots y ECOMARPORT
La estrategia de observación medioambiental en la región Macaronésica, (R3M: Red Marino-Marítima de la Macaronesia) está siendo coordinada en gran medida desde el proyecto ECOMARPORT, que incluye series temporales de variables meteorológicas de suma importancia.
Los trabajos han contado con el apoyo y colaboración de la Autoridad Portuaria de la Región Autónoma de Madeira (APRAM) y del Observatorio Oceánico de Madeira (OOM), socios del proyecto Ecomarport.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas desarrollará este proyecto dentro de su estrategia sostenible y de respeto al medioambiente que tendrá un periodo de duración de un año, hasta finales de 2019, un presupuesto de 209.244 euros y contará con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
La puesta en servicio de las nuevas estaciones oceanográficas se ha llevado a cabo en las islas de Sao Miguel y Terceira en el marco del proyecto ECOMARPORT, que promueve la I+D+i Marino-Marítima de las regiones macaronésicas.
El dispositivo UMI, ubicado en las instalaciones de la Marina Deportiva de Funchal, integra una configuración específica de sensores oceanográficos de referencia.
Se trata de una estación oceanográfica UMI que se ha instalado en la bahía de Mindelo, que ha sido desarrollada y puesta en operación por personal técnico de Plocan, con la colaboración del Instituto Nacional de Desarrollo de las Pescas.