Economía azul

El Gobierno destina dos millones de euros a proyectos de economía azul

El objetivo es generar proyectos de actividades de crecimiento azul en los sectores pesquero y de la acuicultura, que conlleven su modernización, actualización y mejora sostenible. Las acciones prioritarias que se podrán financiar cubren la gestión de los recursos pesqueros, tecnologías pesqueras, acuicultura, tecnologías de la transformación y de la comercialización, así como acciones ambientales que garanticen la sostenibilidad

​El Clúster Marítimo de Canarias pide el apoyo de los sindicatos para generar empleo en el sector de la economía azul

Se trata de aunar esfuerzos en favor de la creación de riqueza y de empleo en actividades susceptibles de captar importantes inversiones de capital por parte de empresas privadas y de obtener financiación procedente de fondos comunitarios

La colaboración en los ecosistemas portuarios, clave para avanzar en la economía azul en Gran Canaria

CanariasAhora. Durante la celebración del foro, prácticamente la totalidad de los ponentes coincidieron en la necesidad de la cooperación y coordinación entre todos los agentes que intervienen en los muelles para avanzar hacia la descarbonización, la sosteniblidad y la eficiencia

El Foro Gran Canaria de Economía Azul evidencia la importancia de un crecimiento inteligente, sostenible e integrador de los sectores marino-marítimo y portuario

Durante sus intervenciones, los ponentes han coincidido en que la digitalización del sector es hoy por hoy más necesaria que nunca. La economía azul es uno de los elementos fundamentales para vertebrar el desarrollo sostenible dentro de Gran Canaria para el proyecto de ecoisla

"El Puerto de Las Palmas puede desempeñar un papel central en el ámbito de la innovación mundial"

CanariasAhora. Entrevista — Mare Straetmants, experto en innovación y transporte en la industria marítima, participa hoy 14 de diciembre en el foro de Economía Azul de Gran Canaria la 'Digitalización en entornos portuarios', con una ponencia titulada 'Impulso a las ideas innovadoras en puertos - Desafíos y perspectivas'

El Cabildo pone en marcha la tercera edición del Foro Gran Canaria de Economía Azul

El encuentro estará centrado en analizar la ‘Digitalización en entornos portuarios’ con voces expertas del sector marino-marítimo

Plocan impulsa el fomento y desarrollo sostenible de las energías renovables marinas

En un vídeo que acaba de editar ofrece una muestra de las potencialidades del banco de ensayos que pretende incrementar la competitividad y eficiencia de las ICTS españolas en el ámbito de la ingeniería hidráulica marítima (costera, portuaria y offshore) ofreciendo sus infraestructuras y servicios tecnológicos asociados de modo coordinado

Hay que mejorar la coordinación entre entidades para no duplicar iniciativas o proyectos en paralelo en el ámbito de la economía azul

Esta es una de las conclusiones de la jornada «Vías de Financiación para emprender en Economía Azul» organizada por el Servicio Canario de Empleo, junto con la importancia que la potencialidad de la sostenibilidad ambiental tiene en el medio marino, y trabajar las competencias transversales que todo emprendedor debería tener para facilitar una simbiosis de otros sectores con la Economía Azul

El Servicio Canario de Empleo y el ITC organizan el seminario web «Vías de financiación para emprender en Economía Azul»

Tratará de mostrar desde una perspectiva general, las diferentes fuentes y vías de financiación públicas disponibles a nivel europeo, estatal y regional, con el fin de que las personas emprendedoras puedan identificar y localizar aquellas vías que consideren favorables para poder financiar su proyecto

Más de sesenta empresas y emprendedores participan en ‘Smartport Gran Canaria 2022’

Durante el acto, la SPEGC, la Autoridad Portuaria de Las Palmas y Puertos del Estado informaron a los participantes de la convocatoria Ports 4.0, que financia ideas incipientes con aplicación en el ámbito logístico-portuario con una cuantía fija de 15.000 euros por propuesta seleccionada.

La digitalización en entorno portuario será el eje de 'Foro Gran Canaria de Economía Azul'

Este evento se celebra el próximo día 14 de diciembre de 2021, en horario de 9 a 14:30 en la Sala Bandama de Infecar, teniendo prevista también la asistencia virtual

La economía azul reclama la atención de la Administración

El Clúster Marítimo Español entrega sus premios anuales al tiempo que recupera su tradicional cocido con los socios por estas fechas, tras el obligado parón de 2020

​La economía azul como motor del empleo en Canarias

Las oportunidades laborales entorno a este nuevo modelo económico innovador y sostenible existen. Si bien, se trata de un nicho altamente desconocido pese a que tiene una fuerte presencia e importancia en el Archipiélago

Gran Canaria Maritime Scorecard, un nuevo documento de la SPEGC destinado a la promoción del Puerto de Las Palmas

Se trata de un elemento novedoso en la promoción insular: en un único documento se localizan datos de impacto y oportunidades vinculadas a la comunidad portuaria de Gran Canaria y al mayor puerto del Atlántico Medio, el Puerto de Las Palmas, diseñado para los clientes internacionales en el sector marino-marítimo

Licitado el contrato para el acondicionamiento de la nave de biotecnología azul y acuicultura de la IAT en Gran Canaria

El presupuesto base de licitación asciende a 293.669,45 euros, IGIC no incluido, y el plazo de ejecución de 5 meses. El objeto del contrato es el acondicionamiento de la citada nave, en concreto del laboratorio de producción y las salas de extracción y elaborado

​Autorizada una modificación de los límites de gasto para prolongar la financiación del Consorcio ‘Plataforma Oceánica de Canarias’

Dicha Plataforma es una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) que forma parte del mapa de ICTS vigente.

La mesa de competitividad náutica de Las Palmas de Gran Canaria acuerda impulsar la promoción del sector deportivo y de ocio en el litoral

Las empresas participarán en las actividades náuticas sobre cultura de mar, promovidas por el Ayuntamiento, para aumentar entre los escolares de la capital, el conocimiento y la práctica de las actividades náuticas, la biodiversidad y el cuidado de los espacios naturales del litoral y la seguridad en el mar.

Programa de creación y consolidación de empresas de base tecnológica marítima

El Programa tiene como objetivo apoyar y formalizar el desarrollo de negocios vinculados a la Economía Azul y mejorar la formación y la empleabilidad de las personas relacionadas con el ámbito marítimo, poniendo énfasis en las TIC y su aplicación práctica.

La colaboración entre sectores protagoniza las tres jornadas de World Maritime Week

El certamen se ha celebrado del 5 al 7 de octubre en Bilbao Exhibition Centre

La importancia de la economía azul, foco de atención de la sesión plenaria de la WMW de Bilbao

ANAVE participó en una nueva edición del congreso Sinaval dentro de la ‘World Maritime Week 2021’