La terminal de Endesa de Los Barrios, que acaba de obtener luz verde para su ampliación de concesión por parte de la Autoridad Portuaria de Algeciras, será la mayor terminal de bunkering de GNL de España, con capacidad para almacenar 4 mil metros cúbicos
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Endesa, Enagás y la Universidad de La Laguna desarrollarán el proyecto que contempla su ubicación en el suelo portuario de Granadilla. La iniciativa contribuirá a la descarbonización del sistema eléctrico tinerfeño.
El “Flex Ranger” es un buque de última generación construido en 2018, con una capacidad de almacenamiento de GNL de 174.000 metros cúbicos, el equivalente a la demanda de un día de gas de toda España. Se garantiza el transporte marítimo y la operación comercial de los dos mil millones de m3 anuales de GNL, 2 bcm, adquiridos por Endesa a la norteamericana Cheniere en 2014 para los próximos 20 años.
(CanariasAhora) Las dos grandes energéticas en las Islas, Endesa y Disa, ponen la proa al almacenamiento y suministro de gas natural licuado para barcos concedido a una empresa mediana, Totisa Holdings. La reacción ha sido atacar con filtraciones periodísticas al consejero delegado de la nueva concesionaria portuaria, el ecuatoriano Alejandro Peñafiel. La entrada de este nuevo actor rebajará las emisiones de Co2, atraerá rutas para el repostaje… pero lo que levanta ampollas es que genere electricidad por su cuenta
A principio de 2018, Endesa encargó a la naviera noruega Knutsen OAS Shipping la construcción en Corea del Sur del primer barco metanero de última generación (LNGC con una capacidad de 180.000 metros cúbicos) para el transporte de gas natural licuado (GNL).
(CanariasAhora. Carlos Sosa) Las tres compañías presentan proyectos alternativos al de Totisa Holdings, que ha solicitado una concesión en el Puerto de Las Palmas para proveer gas licuado a buques y producir 70 megavatios de energía eléctrica. Por primera vez en la historia de la Autoridad Portuaria se amplía el plazo para un trámite de competencia, lo que ha permitido a Endesa presentar un proyecto alternativo.
Al proyecto de Totisa Holdings se le han sumado, en la ampliación del plazo del trámite de competencia por parte de la Autoridad Portuaria, Endesa y Disa-Enagás.
Son los primeros de gran potencia y alta eficiencia ambiental que circulan por Europa y que emiten un 10 % menos de CO2, un 60 % menos de NOx, y un 80 % menos de CH4 y sin ruido al circular. Aportan un ahorro del 37 % en el costo del combustible.
Según informa Endesa, la desestabilización de la combustión durante un ensayo de modificaciones en una caldera ocasionó un aumento en las emisiones de partículas y presencia de humo negro en la chimenea de emisión.
El Cabildo de Gran Canaria y Endesa han firmado un contrato que establece que el 100 por cien del suministro eléctrico de los edificios insulares procederá de fuentes renovables, lo que será certificado cada año por el Ministerio de Industria, tras un concurso pionero en Canarias que promueve la penetración de las energías renovables.
La Autoridad Portuaria está modernizando sus instalaciones eléctricas en el Polígono de Astilleros.