El Clúster Marítimo de Canarias valora la “Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y las Energías del Mar en España”, situando a Canarias en una posición estratégica para el desarrollo de la eólica marina flotante, señalando al archipiélago como principal ubicación para el despliegue inicial de los primeros proyectos
En un vídeo que acaba de editar ofrece una muestra de las potencialidades del banco de ensayos que pretende incrementar la competitividad y eficiencia de las ICTS españolas en el ámbito de la ingeniería hidráulica marítima (costera, portuaria y offshore) ofreciendo sus infraestructuras y servicios tecnológicos asociados de modo coordinado
Capital Energy ha sellado un tercer MOU en las Islas Canarias de cara a utilizar sus instalaciones portuarias, así como los distintos servicios que presta, para atender las necesidades derivadas de la futura construcción de parques marinos. La compañía energética aspira a mantener en eólica offshore en 2030 la misma cuota de mercado que hoy ostenta en la tramitación de proyectos de eólica terrestre
Los Planes Complementarios anunciados por el Ministerio de Ciencia son una nueva herramienta para la puesta en marcha de programas de investigación en áreas estratégicas, cogobernados y cofinanciados con las comunidades autónomas. Los cuatro primeros planes estarán centrados a la Biotecnología Aplicada a la Salud, Ciencias Marinas, Comunicación Cuántica y Energía e Hidrógeno renovable
Se interesó por la realización de acciones conjuntas en el ámbito de las energías renovables marinas y la acuicultura.
La SPEGC, el ITC, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y el Ministerio de Ciencia e Innovación, ponen en marcha un completo programa de formación online que responde a la demanda de nuevos profesionales en la explotación de energías marinas
El director de Plocan, José Joaquín Hernández Brito, impartió una charla divulgativa sobre la importancia de las energías marinas en islas para la descarbonización de sus sistemas eléctricos
Trata de dar respuesta a la demanda de nuevos perfiles profesionales sujetos a los nuevos proyectos de carácter experimental y tecnológico, tales como parques eólicos marinos, parques de convertidores oceánicos y plantas fotovoltaicas off-shore
Existen propuestas en el marco del PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) por valor de 500 millones de euros para ensayar diversos prototipos de diferentes tecnologías para el aprovechamiento de energías renovables marinas y 200 millones para el aprovechamiento de nuevas tecnologías en aguas de los puertos de Canarias
José Joaquín Hernández Brit odestacó el papel clave que tienen los bancos de ensayos para impulsar el desarrollo de las energías renovables marinas e incidió en la importancia de una normativa clara y concisa para la instalación de dispositivos de generación de energía en el mar, tanto en bancos de ensayos como en aguas abiertas.
La convocatoria está abierta desde el 1 de septiembre hasta el 16 de octubre de 2020 para realizar los programas de acceso aprobados entre el 18 de enero y el 17 de julio de 2021.
El Gobierno de Canarias, a través de sus áreas de Transición Ecológica y Economía, expuso las oportunidades para el desarrollo de las energías renovables marinas en Canarias durante el encuentro celebrado en Gran Canaria con empresas energéticas y tecnológicas.
Su objetivo principal es acelerar el desarrollo de las tecnologías e infraestructuras relacionadas con las energías renovables derivadas del oleaje, mareas y viento en el mar, haciendo disponibles 57 instalaciones procedentes de los países del consorcio.
El próximo día 12 de septiembre se celebra en Las Palmas de Gran Canaria organizado por el Clúster Marítimo de Canarias. La DG Mare (Dirección general de asuntos marítimos y pesca) organiza cinco talleres de expertos en los cinco Estados miembros atlánticos para abordar los principales hallazgos de cada una de las siete áreas que conforman el Plan de Acción Atlántico.
La primera convocatoria a MaRINET2 proporcionó 1,3 millones de euros en financiación para 48 proyectos de I + D. Esto proporcionará 95 semanas de pruebas gratuitas en la red de instalaciones de MaRINET2.
“Actividades como la acuicultura tienen aún un gran potencial de crecimiento en las RUP, tal y como ocurre con las energías renovables marinas o la biotecnología azul”. El eurodiputado popular preside la delegación de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo que visita desde este domingo Guadalupe.