El MOU que Capital Energy ha sellado con el CMC, de cinco años de duración prorrogables, persigue la elaboración de un plan conjunto que identifique los servicios en la cadena de suministro que se precisan para atender las necesidades derivadas de la construcción de parques marinos
Parque Eólico Marino Granadilla quiere ocupar 619.750 metros cuadrados de lámina de agua en zona II, 5.300 metros cuadrados de lecho marino en zona II y 1.375 metros cuadrados de subsuelo para ser destinados a esa instalación
El parque Gode Wind 3, desarrollado por la gigante energético danés Orsted, estará equipado con 23 aerogeneradores del modelo SG 11.0-200 DD, y su instalación se completará en 2024. Este proyecto apoyará los objetivos renovables del nuevo gobierno de coalición alemán.
Ignacio Galán: "Commonwealth Wind abastecerá de energía limpia a cientos de miles de hogares y empresas de Massachusetts, creando miles de empleos locales en toda la cadena de suministro. También será un proyecto clave para ayudar a Estados Unidos a alcanzar el objetivo de 30.000 MW de energía eólica marina en 2030". El parque tendrá una capacidad de 1.232 MW con un acuerdo de venta de energía a largo plazo.
El Clúster Marítimo de Canarias valora la “Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y las Energías del Mar en España”, situando a Canarias en una posición estratégica para el desarrollo de la eólica marina flotante, señalando al archipiélago como principal ubicación para el despliegue inicial de los primeros proyectos
Para el parque eólico marino Vesterhav Nord & Syd en Dinamarca, Jan De Nul Group transportará e instalará un total de 41 aerogeneradores de 8,4 MW cada uno en nombre de Vattenfall Dinamarca. En conjunto, estas turbinas producirán suficiente electricidad verde para las necesidades anuales de aproximadamente 380.000 hogares daneses. El buque de instalación autoelevable de Jan De Nul, Vole au vent, se movilizará para este proyecto de instalación.
Destaca los aspectos más significativos para el desarrollo de la eólica marina en España, entre los que destaca que se designan a las islas Canarias como ubicación para el despliegue inicial de los primeros proyectos de eólica marina flotante; y que prevé movilizar al menos 200 millones de euros de presupuesto público en apoyo al desarrollo tecnológico de la eólica marina, en el marco del PRTR
Fija un objetivo de 3 GW de eólica flotante en 2030, el 40% de la meta europea de disponer de 7 GW instalados de esta tecnología renovable. Se habilitarán al menos 200 millones de euros hasta 2023 y se evaluarán las necesidades de la infraestructura portuaria, donde se deben invertir de 500 a 1.000 millones para cubrir las nuevas necesidades logísticas
Dogger Bank entrará en funcionamiento en 2026 y será capaz de abastecer las necesidades de 6 millones de hogares en el Reino Unido. CaixaBank ha sido uno de los MLAs de la fase C, que ha requerido 3.000 millones de libras
La compañía confirma el avance en la tramitación del proyecto Gofio, tras obtener el permiso aeronáutico por parte de Aesa, y que será el primer parque offshore flotante en conectarse a la red en España. Greenalia participó este miércoles en la jornada sobre eólica marina organizada en Ferrol por el GointerHub
Los empresarios canarios estuvieron representados por directivos de Naila Business, Grupo Stier, Boluda&Suárez Cargo, Repnaval, Wedge Global e Iprocel.
Capital Energy ha sellado un tercer MOU en las Islas Canarias de cara a utilizar sus instalaciones portuarias, así como los distintos servicios que presta, para atender las necesidades derivadas de la futura construcción de parques marinos. La compañía energética aspira a mantener en eólica offshore en 2030 la misma cuota de mercado que hoy ostenta en la tramitación de proyectos de eólica terrestre
El presidente del Cabildo de Gran Canaria ha recordado que, “hemos sido pioneros en eólica marina en España y tenemos unas condiciones extraordinarias para mantenernos en la vanguardia de este desarrollo tecnológico. Tenemos un gran puerto, la universidad y sus centros de investigación marina y de economía azul, centros tecnológicos de excelencia y un banco de ensayos.
Este proyecto de X1Wind se intalará en las próximas semanas en el banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias, Plocan
Las organizaciones canarias se reunieron en Bruselas con representantes de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea para dar a conocer estos proyectos en los que se está trabajando, proyectos que, según la Comisión Europea, encajan perfectamente con los objetivos y planteamientos de la DG Energía
La compañía española ha presentado sus proyectos a las empresas del Clúster Marítimo de Canarias. Sus directivos estiman además unos gastos operativos de unos 375 millones en 25 años. “Estamos ya contactando con eslabones clave de la cadena de suministro para mostrar nuestras intenciones en el mercado offshore y entender qué acuerdos de cooperación o servicios pueden suministrarnos”, aseguran desde la energética española.
La multinacional noruega presenta su proyecto denominado FOWCA (Floating Offshore Wind Canarias) ante las empresas del Clúster Marítimo de Canarias
Los Planes Complementarios anunciados por el Ministerio de Ciencia son una nueva herramienta para la puesta en marcha de programas de investigación en áreas estratégicas, cogobernados y cofinanciados con las comunidades autónomas. Los cuatro primeros planes estarán centrados a la Biotecnología Aplicada a la Salud, Ciencias Marinas, Comunicación Cuántica y Energía e Hidrógeno renovable
Y en disposición de dar respuesta a nuevos servicios a buques, mercancías y tripulaciones. Además, los centros de fabricación, reparación, ensamblaje y montaje ya establecidos en Canarias, vienen demostrado su alto grado de excelencia en la ejecución de proyectos de diferente índole, particularmente para el sector del Oíl & Gas, y su adaptación al sector eólico offshore será ágil y sólida
"Queremos que nuestro tejido empresarial canario esté preparado, y que sea competitivo en el sector de las energías renovables marinas, no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, con tecnologías emergentes y con un mercado desarrollado"