La Fundación Biodiversidad, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha resuelto una nueva convocatoria de ayudas del Programa Pleamar destinada a impulsar la innovación y la sostenibilidad de los sectores pesquero y acuícola, y reforzar la protección de la Red Natura 2000.
El programa tiene como objetivo desarrollar soluciones innovadoras que puedan responder eficazmente a las necesidades, desafíos y prioridades de innovación de los Puertos del Atlántico. La comisaria Elisa Ferreira destacó el papel del proyecto, cofinanciado por la UE en el marco del FEMP, por su contribución a la implementación del Plan de Acción Atlántico 2.0.
La consejera, Alicia Vanoostende, ha instado al ministro el apoyo a las enmiendas del Parlamento Europeo que recogen la creación de un nuevo capítulo del FEMP específicamente orientado hacia las RUP.
El secretario general de Cepesca, reelegido presidente de Europêche para los dos próximos años
Javier Garat ha solicitado la aplicación urgente del Reglamento por el que Bruselas ha modificado el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) para conceder ayudas de emergencia a las empresas y trabajadores del sector, entre ellas a las paradas temporales de la flota para armadores y tripulantes.
Esta inversión incidirá también en la creación de nuevas infraestructuras para empresas acuícolas y el refuerzo del control y seguimiento de los registros de pesca.
Las medidas incluyen ayudas a paradas temporales, almacenamiento de productos o el aumento del porcentaje de apoyo a los planes de producción de las Organizaciones de productores pesqueros y acuícolas.
Planas entiende que uno de los elementos positivos del nuevo reglamento es la flexibilidad que se introduce para permitir a los Estados miembros un uso más eficiente del Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP).
Las jornadas se han celebrado en un ambiente de gran colaboración entre el sector y las administraciones pesqueras y han permitido abordar con detalle la situación de las diferentes pesquerías y los principales desafíos a los que se enfrenta el sector.
Explica que la propuesta de reglamento sobre este Fondo se está debatiendo en el Grupo de Política Pesquera del Consejo. Está prevista la presentación del documento de posición común en el Consejo de Ministros europeo de junio. La declaración conjunta plantea, entre otras cuestiones, una mayor flexibilidad del Fondo en el nuevo periodo de programación y una mejora de las tasas de cofinanciación.
Son cerca de 150 profesionales los que recibirán estas subvenciones del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca.
Las solicitudes para acceder a estas ayudas del FEMP se presentarán hasta el 11 de junio en el registro de entrada de los Grupos de Acción Local de Pesca de cada isla.
Serán beneficiarias las organizaciones de productores pesqueros, asociaciones de organizaciones de productores pesqueros, y las organizaciones interprofesionales.
Estas acciones implican a la ciudadanía en la propuesta y ejecución de proyectos para fomentar el crecimiento económico, la creación de empleo y la diversificación de las actividades en zonas dependientes de la pesca y la acuicultura.
La Autoridad de Gestión en España, es la responsable de la gestión del Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). El Comité ha contado con la participación de representantes del sector extractivo, acuícola, transformador y comercializador.
El objetivo es conseguir una aplicación eficaz y equitativa de estas ayudas entre sus destinatarios. Estas ayudas se enmarcan dentro de las medidas estructurales de apoyo al sector pesquero y tienen como objetivo fundamental la sostenibilidad de los recursos.
Pueden optar a ella organismos científicos y técnicos, universidades, entidades del sector pesquero y acuícola y organizaciones no gubernamentales, entre otros. Los proyectos estarán cofinanciados por el Fondo Europeo y Marítimo de Pesca (FEMP).
Estas designaciones son fundamentales para una correcta gestión del Fondo Europeo y Marítimo de las Pesca en nuestro país.
Más de 11 millones de euros anuales, destinados a implementar la Política Pesquera Común y la Política Marítima Integrada.
Se flexibilizan las condiciones de las bajas aportadas para los expedientes de nueva construcción, modernización y regularización de la flota pesquera operativa, respetando las medidas de esfuerzo en los caladeros.