Con esta acción de protesta pacífica, y a menos de una semana del inicio de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se celebrará en Glasgow (COP26), Greenpeace denuncia que el gas no es un combustible ni limpio ni de transición, ya que en realidad es un potente emisor de gases de efecto invernadero
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
Gracias, principalmente, al buen comportamiento del negocio de comercialización de gas y a unas mayores eficiencias, aunque lastrado por un impacto negativo de 43 millones de los tipos de cambio.La compañía continúa trabajando en su nuevo Plan Estratégico, que marcará los pilares de transformación y las líneas de trabajo de la compañía en el futuro, con una clara orientación en la creación de valor.
Organizado por el Grupo Stier y la empresa noruega Saga Subsea, el ‘Oil&Gas Meeting Day’ cuenta con la colaboración de Proexca, la ZEC, Puertos de Las Palmas, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Clúster Marítimo de Canarias, y empresas como Albatros Marítimo, Hospital Perpetuo Socorro, AON, Canarship y Ateca.
La demanda convencional registra el valor más alto para un mes de septiembre, por incrementos en el sector doméstico-comercial y en el industrial.
Después de Estados Unidos, Trinidad y Tobago es el país más importante en términos de producción neta para Repsol, con 101.887 barriles equivalentes de petróleo al día en 2016.
Este imponente navío tiene 257.56 metros de eslora y 42.5 metros de manga, y cuenta con 73,868 toneladas de registro bruto (TRB) y puede trabajar en superficies marinas de hasta 2.400 metros de profundidad y tendrá capacidad para producir diariamente unos 50 mil barriles de crudo y 4 millones cúbicos de gas.
“El mercado se mueve en una situación impredecible y ciertamente inestable”, ha señalado el presidente del Clúster Marítimo Español. El sector gasista y petrolero son de vital importancia para el mercado de fletes.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se toma conocimiento del Código internacional de seguridad para los buques que utilicen gases u otros combustibles de bajo punto de inflamación (Código IGF).