Un equipo de técnicos franceses acude a la terminal de Mugardos para realizar pruebas de una nueva herramienta de medición del caudal de gas natural licuado
El evento trata de proporcionar una visión general estratégica y logística de las infraestructuras portuarias, las operaciones en el sitio y las medidas de seguridad.
Cabe destacar las medidas relativas al "bunkering" (suministro de combustible de barco a barco), que son particularmente importantes para dar un mayor uso a las plantas de gas natural licuado (GNL) y para permitir que los puertos españoles puedan facilitar el suministro de GNL para navegación.
El acuerdo de suministro será en exclusiva para 10 años e inicialmente se realizará en los puertos de Barcelona, Valencia y Algeciras, ampliándose a todos los puertos peninsulares en los que opera la naviera, así como a toda la nueva flota propulsada por este combustible.
Está previsto que a principios de 2019 empiece a navegar el primero, lo que supondrá un nuevo hito para una naviera que ya es referente en innovación y sostenibilidad.
El Primer Ministro Francés dijo este martes que apoyará la aceptación del gas natural licuado (GNL) como combustible más limpio para los barcos y alentará a los puertos a desarrollar la infraestructura necesaria para tal actividad, indicó la agencia Reuters.
Este 2017 será un año de récord en cuanto a flota mundial de gas natural licuado (GNL) se refiere. Esto es lo que apuntan los análisis de expertos y medios especializados que se basan en los datos recogidos hasta agosto y las previsiones hasta diciembre.
CMA CGM ha encargado 9 nuevos mega portacontenedores a GNL que se unen a dos graneleros de ESL y 4 feeders de Wessels Reederei, entre otros proyectos.
CMA CGM se está convirtiendo en la primera compañía naviera en el mundo en equipar portacontenedores gigantes con este tipo de motorización, persiguiendo así su firme compromiso con la protección del medio ambiente y la conservación del océano.
DNV GL ha publicado recientemente los datos de un estudio sobre el mercado del Gas Natural Licuado (GNL) en la península ibérica, en el que revela “un enorme potencial” de este combustible alternativo en el sector marítimo en España y Portugal.
Uno de los temas que adquirió mayor protagonismo en el evento fue el potencial de crecimiento del gas natural licuado como combustible para transporte marítimo por su seguridad, disponibilidad y precio.
Es el primero de la serie de tres remolcadores escolta que GONDAN está construyendo para el armador noruego Østensjø Rederi.
En la flota mundial existen actualmente cerca de 550 buques mercantes en la flota capaces de utilizar combustible de GNL. Por otro lado, en la actualidad existen 22 buques en servicio y otros 14 en cartera que utilizan baterías, en su mayoría combinados con motores diésel convencionales o de combustible dual.
El puerto de Santa Cruz de Tenerife comenzará a suministrar gas licuado como combustible a buques crucero la próxima temporada 2017-2018.
El proyecto, pionero en España, tiene como objetivo reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire, tanto en los entornos urbanos como portuarios de Barcelona y Palma de Mallorca.
El Auto Energy es el segundo de dos buques gemelos construidos para cumplir la normativa sobre emisiones de azufre en la ECA del Norte de Europa y la clase para hielo 1A super, que permite navegar durante todo el año con hasta 60 cm de hielo.
Serán dos FSRU (unidades flotantes de regasificación), además de tres unidades opcionales, que tendrán una capacidad de almacenamiento de 170.000 m3, con esloras que rondarán los 300 metros.
La escala del “AUTO ECO”, perteneciente a la naviera UECC, marca un hito para la dársena olívica, ya que es la primera vez que un buque de estas características atraca en Vigo. El buque atracará cada semana en dentro de una línea regular para la exportación de vehículos de PSA.