El sector marítimo y el transporte por carretera consideran que el gas natural y la penetración progresiva del Biometano es la única alternativa que permite descarbonizar de una manera inmediata.
Keppel O&M explora opciones de combustibles para la reducción de emisiones en el sector marino
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
Se trata de un barco pionero a nivel mundial que ha contado con la participación de destacadas empresas internacionales y ha supuesto una inversión de 90 millones de euros.
Contará con más de 80 ponentes de todo el mundo y 25 sesiones de trabajo, dividas en tres secciones denominadas ‘Green’, ‘Sea’ y ‘Tech’ que discurrirán en paralelo a lo largo de las dos jornadas.
Tres cisternas operaron simultáneamente para suministrar gas natural licuado al smart ship Marie Curie, que opera para Baleària y Fred.Olsen Express en la ruta Huelva- Canarias.
Forma parte del proyecto CORE LNGas hive, con un presupuesto total superior a los dos millones de euros. La instalación ya es pionera en suministro de gas natural licuado un crucero propulsado únicamente mediante dicha fuente de energía.
El Grupo, que será coordinado por Redexis, tendrá como objetivo fomentar la implantación del hidrógeno como combustible terrestre y marítimo libre de emisiones.
Cerca del 40% de la mercancía que se transporta diariamente a través de la red de carreteras europea es retail. La rapidez, agilidad, proximidad, cobertura y flexibilidad hace que ambas industrias prioricen este tipo de transporte sobre el aéreo o marítimo.
Esta planta situará el Puerto de Las Palmas dentro del mercado marítimo actual y futuro, a la vez que contribuirá al aumento de la capacidad energética actual en la isla de Gran Canaria gracias a la planta de generación eléctrica de 73,9 MW que también se instalará en la parcela objeto de la concesión.
En el sector marítimo el GNL se posiciona en 2018 como alternativa para cumplir con los objetivos que establece la Organización Marítima Internacional de reducción del contenido de azufre del combustible al 0,5% a partir del año 2020.
El consorcio, que ganó la licitación para la privatización de DESFA en abril de 2018, ha cerrado la compra a través de la nueva sociedad Senfluga Energy Infrastructure Holdings.
Este es el tercer año consecutivo de crecimiento del consumo de gas natural en España. El sector industrial, principal consumidor de gas natural, ha aumentado su demanda un 7%, lo que pone de manifiesto la positiva evolución de la economía. La Rioja, Murcia, Asturias, Aragón y Galicia son las comunidades que han tenido un mayor incremento de la demanda.
La demanda industrial bate récord absoluto, al situarse en los valores más altos desde que se tienen registros.
Esto supone un incremento del 1,6% con respecto al mismo periodo del año anterior, en línea con los objetivos establecidos para el ejercicio.
La demanda convencional registra el valor más alto para un mes de septiembre, por incrementos en el sector doméstico-comercial y en el industrial.
Este ha sido el mes de agosto con mayor demanda convencional de gas de la historia.
Esta cifra incluye el efecto contable de la consolidación por integración global de la planta GNL Quintero. La demanda de gas natural en España ha crecido un 6,5% en el primer semestre y se prevé que finalice el año con un aumento de en torno al 3%.
Se modificarán 26 camiones para funcionar con gas natural.
La demanda de gas natural en España ha aumentado un 8,4% respecto al primer trimestre de 2016.