Los trabajadores están dispuestos a no ejercer su derecho a la huelga mientras dure el proceso, e incluso podrían susperderla si "si la buena fe negociadora se instala en este proceso"
Rechaza la mediación del Ministerio de Trabajo o del Gobierno Vasco en una mesa de negociación, defendida por los representantes de los trabajadores
Reclama un arbitraje obligatorio porque según su criterio el conflicto se ha planteado desde la defensa de argumentos contrarios a derecho y ajenos a las materias propias de la negociación colectiva
Bilboestiba rechaza valorar la última propuesta sindical por vulnerar la legislación vigente. Las empresas proponen el arbitraje, que compromete realmente a las partes, en lugar de una “negociación” que no asegura la solución del conflicto
El comité de empresa de Centro Portuaria de Valencia convoca paros para los días 10, 13, 18 , 20, 26 y 27 de noviembre, de 24 horas.
El CPEV considera que la huelga no tiene razón de ser y las consecuencias de paralizar el puerto de Valencia serán muy graves en un momento de crisis como el actual.
En un comunicado, la patronal defiende que "a las empresas no les corresponde afrontar ni el desafío que entraña ni las consecuencias que pueda desencadenar la liberalización de la estiba"
Según Bilboestiba, más del 90 % de las operaciones de suministro a la industria no han podido realizarse por la actuación de los piquetes
Mientras el comité de empresa de Bilboestiba denuncia el despido de facto de al menos 100 estibadores eventuales, la parte empresarial desmiente rotundamente el despido y argumenta que ha dejado de contratar a personal de una ETT que incumplió los servicios mínimos el pasado fin de semana
El coordinador general de Coordinadora y los máximos representantes de los estibadores de todas las zonas del país escenifican en el puerto vasco la unidad del colectivo y su apoyo a la respuesta a lo que entienden es una agresión contra los trabajadores: “los convenios colectivos se firman para cumplirse”
Esta decisión se sustenta en el avance de las negociaciones entre patronal y sindicatos y aunque no han desencadenado un acuerdo total si han acercado posturas notablemente.
De no llegar a acuerdo con las empresas, la huelga se ejecutará del 8 al 28 de agosto, ambos inclusive, en horas alternas.
La Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques del Puerto de Bilbao acusa a los sindicatos de la estiba imponer a las empresas realizar tareas complementarias exclusivamente con personal de la estiba.
Los trabajadores y la patronal llegaron anoche a un principio de acuerdo que ha logrado una desconvocatoria parcial de los paros previstos para el 25 de noviembre.
En las próximas horas se emitirá un comunicado oficial y se desconvocará la huelga prevista para los próximos días 25 al 30 de noviembre.
La atención a emergencias, mercancías perecederas o peligrosas, y el abastecimiento a territorios insulares, Ceuta y Melilla queda garantizada al 100%. La atención al resto de los servicios no podrá ser inferior al 50% del promedio del año natural anterior.
Según Coordinadora, la dilación y la mala fe en la negociacón con la patronal les ha llevado a esta decisión, dado que el 31 de diciembre se cumplen los plazos dispuestos en el RDL 9/2019 para la adecuación de los convenios colectivos de los puertos a la norma, y si no están adecuados, la relación laboral de las empresas con los estibadores estará en un limbo legal sin ninguna garantía para los trabajadores.
Los servicios mínimos, regulados por Real Decreto, garantizan una prestación del 100% del servicio en situaciones de huelga.
El presidente de Puertos del Estado se compromete a conseguir una solución definitiva para el III Convenio Colectivo de Puertos
Los sindicatos OTEP, SITRAMAR, COORDINADORA, CIG, USO, SAME, CNT, CGT Mar y Puertos, se integran en la Plataforma Estatal en Defensa del Tráfico Interior de Puertos y apoyan sus demandas.
Tras la publicación del del informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), este colectivo formado por 1.500 trabajadores está dispuesto a paralizar los puertos españoles para reivindicar una garantía de mantenimiento de sus condiciones laborales y de seguridad.