Iberdrola

Iberdrola se adjudica en EE. UU. el suministro de la energía eléctrica de Commonwealth Wind, un parque eólico marino con una inversión de 4.000 millones de dólares

Ignacio Galán: "Commonwealth Wind abastecerá de energía limpia a cientos de miles de hogares y empresas de Massachusetts, creando miles de empleos locales en toda la cadena de suministro. También será un proyecto clave para ayudar a Estados Unidos a alcanzar el objetivo de 30.000 MW de energía eólica marina en 2030". El parque tendrá una capacidad de 1.232 MW con un acuerdo de venta de energía a largo plazo.


Iberdrola cierra un acuerdo con Navantia y Windar valorado en 400 millones de euros para futuros parques eólicos marinos

Gracias a este convenio, el consorcio integrado por los dos fabricantes pondrá en marcha una fábrica de monopiles XXL en terrenos del astillero de Fene, en A Coruña. Iberdrola afianza una relación de más de siete años con Navantia y Windar, que entre ambos suman contratos de eólica marina por un valor cercano a 1.300 millones de euros

Iberdrola proyecta el primer parque eólico marino flotante a escala industrial en España con una inversión superior a los 1.000 millones de euros

El diseño e ingeniería podría iniciarse este año. Hasta su entrada en operación, en 2026, generaría más de 2.800 empleos/año e involucraría a 66 centros tecnológicos y empresas españolas, 52 de ellas pymes. La innovadora instalación se convertiría en punta de lanza de hasta 2.000 MW en nuevos desarrollos identificados por la compañía en la costa española

Iberdrola refuerza su estrategia en eólica marina con la entrada en el mercado polaco

Adquiere el 50% del promotor Sea Wind para desarrollar conjuntamente una cartera eólica marina de 7,3 GW. Iberdrola ya opera parques eólicos 'offshore' en aguas del Reino Unido y Alemania, trabaja en nuevos desarrollos en el mercado británico, Estados Unidos, Francia, Japón y Suecia y cuenta con una cartera en este segmento de más de 20 GW

Iberdrola pone en marcha su mayor parque eólico: East Anglia ONE, en aguas del Reino Unido

La pandemia no para el desarrollo de un proyecto ejemplo de las oportunidades de la recuperación verde: el parque produce energía limpia para 630.000 hogares tras haber invertido 2.500 millones de libras y generar 3.500 empleos durante su construcción. Ahora, 100 profesionales cualificados gestionan ya su operación y mantenimiento.

​Iberdrola adjudica a Navantia-Windar el mayor contrato de eólica marina de su historia por valor de 350 millones de euros

Comprende la construcción y ensamblaje de 62 ‘jackets’ y sus correspondientes pilotes para esta gran instalación que la compañía desarrolla en aguas de la Bretaña francesa y que proporcionará energía limpia a un millón de personas.

El parque eólico marino East Anglia One comienza a generar energía eléctrica limpia

Con una inversión de unos 2.500 millones de libras, este proyecto de Iberdrola, de 714 megavatios (MW) de capacidad y que estará totalmente operativo en 2020, será capaz de producir electricidad para 630.000 hogares británicos. La compañía reafirma su firme apuesta por el liderazgo eólico marino, con una cartera de proyectos superior a los 10.000 MW para los próximos años.

Iberdrola inicia el traslado de la subestación Andalucía II desde Cádiz al parque eólico marino East Anglia One en el Reino Unido

La mayor subestación marina en corriente alterna construida recorrerá 1.333 millas náuticas (2.468 km) en aproximadamente una semana hasta el parque eólico que Iberdrola levanta en aguas británicas. En su construcción han intervenido Navantia y 30 empresas auxiliares de la Bahía de Cádiz y ha permitido la generación de hasta 600 empleos locales en momentos de puntas de trabajo.

Navantia entrega la subestación Andalucía II a Iberdrola, destinada al parque eólico marino East Anglia One en Reino Unido

Iberdrola y Navantia celebraron el 3 de julio el acto de entrega de la subestación eléctrica, bautizada como Andalucía II, construida por Navantia íntegramente en el astillero de Puerto Real y destinada al parque eólico marino East Anglia One de Iberdrola en Reino Unido.

Navantia e Iberdrola celebran el acto de entrega de las primeras jackets del parque eólico marino de East Anglia One

Iberdrola y Navantia han celebrado, el lunes 5 de marzo en las instalaciones de los astilleros de Navantia en Fene, el acto de entrega de las primeras 4 cimentaciones ‘tipo jacket’ para el parque eólico marino de East Anglia One, que han sido construidas en el astillero de Fene por el consorcio formado por Navantia-Windar.

Iberdrola pone en marcha el parque eólico marino de Wikinger en Alemania

La empresa ha conectado con éxito el parque, de 350 MW de potencia, a la red eléctrica nacional y suministrará energía renovable a unos 350.000 hogares alemanes.

Iberdrola incrementa sus inversiones un 31,5%, hasta casi 4.000 millones de euros, durante los nueve primeros meses del año

El beneficio neto asciende a 2.417 millones de euros (+18,4%), gracias al negocio internacional, que compensa los malos resultados en España.

Iberdrola avanza en su apuesta por la energía eólica marina

La compañía vasca ha instalado los 70 aerogeneradores del parque alemán Wikinger, que una vez puesto en marcha tendrá una potencia de 350 megavatios.

La inversión de Iberdrola en el primer semestre alcanza los 2.512 millones de euros (+35%)

En el mismo periodo, la compañía ha realizado 1.500 nuevas contrataciones de personal. El beneficio neto del grupo asciende a 1.518 millones de euros (+4,2%).

Avangrid, filial estadounidense de Iberdrola, entra en el proyecto eólico marino Vineyard Wind, en la costa de Massachusetts


La construcción comenzará en el año 2020. La compañía apuesta por esta tecnología renovable de generación como una de las claves del futuro de la compañía.

Iberdrola obtiene un beneficio neto de 828 millones de euros en el primer trimestre

La inversión, que supera los 1.000 millones de euros en el periodo, se destina en un 93% a los negocios de redes, renovables y generación contratada.

Navantia corta el acero de la subestación del parque eólico marino East Anglia One de Iberdrola

El alcance del contrato incluye la construcción de un módulo Top Side, y su estructura soporte (Jacket) en el astillero de Puerto Real y el soporte offshore para la conexión y puesta en marcha en el Mar del Norte.

Iberdrola se adjudica hasta 1.500 MW de capacidad eólica marina en Estados Unidos, su primer proyecto de esta tecnología en ese país

Con esta adjudicación, Iberdrola podrá aplicar su know-how al desarrollo del sector eólico marino emergente en Estados Unidos, cuya costa este reúne óptimas condiciones de profundidad y recurso eólico.

Marine Energy Week reunirá en Euskadi a la industria mundial de las energías renovables marinas

La tercera edición del congreso Marine Energy Week reunirá en Euskadi a la industria mundial de las energías renovables marinas.


Iberdrola instala la primera turbina de su segundo parque eólico marino

La firma vasca ha colocado el primer aerogenerador de los 70 que formarán la infraestructura renovable Wikinger en Alemania.