Vanoostende señala que “el actual sistema de gestión pesquera basado en asignación de cuotas perjudica claramente a las flotas artesanales de toda Europa”.
La flota asume la reducción del TAC a 62.500 t. en 2020 y 61.500 t. en 2021, la limitación a 350 los FAD por buque en 2020 y a 300 en 2021, y la veda para este tipo de dispositivos agregadores de peces en el Atlántico.
Solicitarán la implantación obligatoria del certificado electrónico eBCD para el comercio de piezas enteras en los mercados internos de los estados miembros de la UE.
España pone en valor sus esfuerzos en la conservación de tiburones, logrando la regulación de la pesca sostenible de la tintorera y el marrajo dientuso.
La consejera destaca que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación haya anunciado que trabajará en los próximos meses para que ICCAT reconozca las especificidades de la pesquería de patudo en las islas Canarias.
La 26 reunión ordinaria de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) se celebra en Palma de Mallorca hasta el próximo 25 de noviembre.
Ante la 26 Reunión Ordinaria de ICCAT que se celebra en Mallorca del 18 al 25 de noviembre.
Ha mantenido un encuentro con los armadores de buques atuneros congeladores de altura asociados a OPAGAC.
Mediante el nuevo real decreto se consolida el acceso a los recursos para todas las flotas interesadas.
El ICCAT acuerda además sustituir el plan de recuperación de esta especie por uno de ordenación plurianual y mantiene para 2019 los actuales niveles de capturas para el patudo y el rabil
El senador de CC-AHI pide la comparecencia urgente de la ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Cepesca entiende que “la Unión Europea no ha sabido negociar al permitir que, a pesar de no haberse conseguido el crecimiento deseado, ICCAT haya modificado las claves de reparto entre las partes contratantes”.
Se ha acordado aumentar el TAC de atún rojo de forma progresiva desde las 22.705 toneladas actuales hasta las 36.000 toneladas en 2020. Se ha adoptado una regla de control de captura para la gestión de la pesquería de atún blanco o bonito del norte de manera sostenible, permitiendo un incremento del TAC de un 20%.
Las recomendaciones de OPAGAC y WWF están basadas en el proyecto de mejora de la pesquería (FIP), desarrollado conjuntamente por ambas organizaciones y en consonancia también con el estándar de Marine Stewardship Council (MSC).
La norma establecerá un nuevo reparto de las cuotas de pesca, una vez que el Comité científico de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) ha determinado que la recuperación del atún rojo es ya una realidad.
El Eurodiputado Gabriel Mato destaca el compromiso de Isabel García Tejerina con el archipiélago durante la reunión mantenida el lunes y muestra su satisfacción por el incremento de cuotas anunciado.
“Es imprescindible desplegar todos los esfuerzos para exportar los estándares europeos de sostenibilidad a las flotas de terceros países”, puntualizó el eurodiputado canario Gabriel Mato durante su intervención en el Parlamento Europeo.
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha solicitado a la Secretaría General de Pesca que el reparto de la cuota de pez espada del Mediterráneo entre la flota española “priorice las capturas históricas”, según establece el artículo 27 de la Ley de Pesca y tal y como se ha hecho anteriormente en el reparto de otras especies, informó la patronal pesquera.
Señala que se trabajará para aumentar nuestras posibilidades de pesca a través de intercambios con otros Estados miembros. Afirma que el Gobierno seguirá insistiendo para que se reconozca el buen estado de conservación de esta especie, y así poder incrementar el Total Admisible de Capturas en años venidos
Solicita al Gobierno español la puesta en marcha de un plan de viabilidad para la flota de palangre de superficie del Mediterráneo.