Varias organizaciones internacionales de navieros mostraron su preocupación por considerar que esta posible norma unilateral europea afectaría de manera negativa a los esfuerzos para ratificar el Convenio de Hong Kong de la OMI sobre reciclaje sostenible, que hasta ahora ha sido ratificado únicamente por 6 países, de ellos solo 3 de la UE.
La producción de acuicultura en España en 2015 sumó un total de 289.821 toneladas. Esta producción alcanzó un valor en su primera venta de 407,2 millones de euros. La principal especie producida ha sido el mejillón (225.307 t), seguido por la lubina (21.324 t), la dorada (16.231 t) y la trucha arco iris (16.179 t). Para 2016 se estima que la cosecha habrá sido de 292.689 toneladas.
La Confederación Española de Pesca (CEPESCA) estima que, en 2016, el sector mantendrá una facturación similar a la de 2015 y que las capturas ascenderían a 898.335 Tm, lo que significa una reducción del 4% respecto a las 936.364 Tm de 2015.
Las exportaciones españolas ascendieron a más de 16.000 millones de euros en 2016, mientras que las importaciones procedentes del continente africano a España superaron los 20.000 millones durante el mismo período.
El informe clasifica la flota mundial en 47 segmentos, en función del tipo y el tamaño buque, estimando el consumo de combustible para cada buque individualmente, planteando soluciones apropiadas para diferentes tipos de buques, tamaños y tipos de operación.
SPC Spain presentó su informe semestral, con datos completos de 2016, en una jornada en el puerto de Sevilla para la promoción del TMCD.
Según cálculos de la consultora y broker Clarkson, en 2016 la flota mercante mundial sumó unos OPEX totales que por primera vez superaron la cifra de 100.000 millones de dólares, referidas solo a los 53.000 buques de transporte de mercancías.
La flota naviera de GNL en 2016 alcanzó el número de 578 embarcaciones al concluir el año, o lo que es lo mismo, 29 buques más que la cifra anterior.
La facturación agregada de las sociedades gestoras de terminales portuarias alcanzó en el año 2016 la cifra de 1.430 millones de euros, un 4% más que en 2015. Las diez primeras empresas gestoras aglutinan cerca de las dos terceras partes del negocio.
ICS representa a las asociaciones nacionales de navieros de todo el mundo, cuyas compañías miembros operan más del 80% de la capacidad de transporte de la flota mercante mundial.
El proyecto denominado ‘Generación de energía eléctrica en el mar territorial con fines de investigación, desarrollo y demostración en el banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN)’ podría tener efectos negativos sobre el medio ambiente. Por este motivo, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente somete este proyecto a informe de impacto medioambiental ordinario. Un informe de este departamento asegura que se verán afectados espacios protegidos, el sector pesquero y la flora y fauna del entorno, en el noreste de Gran Canaria. Pide mayor participación pública en la elaboración de ese nuevo estudio de impacto que ahora exige.
El sector es líder en materia medioambiental gracias a medidas como el uso de combustibles limpios, el control de emisiones a la atmósfera y la política de cero descargas de aguas residuales no depuradas.
Estima que el empleo crecerá en el entorno de los 420.000 ocupados (un 2,3% anual).
La proyección de crecimiento para 2017 se eleva dos décimas, hasta el 2,5%, y la tasa de paro baja al 17,5%, aunque este avance de la economía está dejando atrás a las personas más vulnerables.
El informe “Situación de partida y perspectivas de la actividad acuícola en la Red Natura 2000 en España” ha permitido caracterizar las actividades de acuicultura que se llevan a cabo en esos espacios naturales.
El informe ha sido publicado por el Grupo mixto de expertos sobre los aspectos científicos de la protección del medio marino, órgano científico que asesora al sistema de las Naciones Unidas.
Según datos del SEPE, en noviembre de 2016 se registraron 1.743.708 contratos, un 8,65% más interanual, de los cuales 154.854 fueron indefinidos (un 8,88% del total), lo que supone un avance en el peso de la contratación indefinida sobre el total de la contratación.
Dicho informe examina la estructura y características de la flota y su rendimiento.
El informe destaca la desaceleración en el crecimiento del comercio marítimo mundial que, a pesar de superar por primera vez los 10.000 millones de toneladas en 2015, sólo creció un 2,1% respecto del ejercicio anterior.
El Consello de la Xunta analizó un informe que da cuenta de las tres líneas de trabajo de este centro, relativas a la innovación socioeconómica, tecnológica y ambiental.