Ingeteam desarrolla una nueva tecnología basada en un análisis exhaustivo de los elementos a bordo y la compensación automática de agua en las bodegas que estabiliza el buque grúa durante la carga y descarga. Ingeteam prevé que el primer barco con esta tecnología comience a operar en 2022.
El consorcio responsable del proyecto estaba constituido por tres empresas españolas, EnerOcean (líder), GHENOVA e INGETEAM y por la empresa británica, Tension Technology International (TTI), y el W2Power se ensayó en el banco de pruebas de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN).
Ingeteam suministrará los sistemas eléctricos híbridos de propulsión de ambos buques.
Se trata del proyecto RealTide financiado por la Comisión Europea que pretende reducir los costes de esta energía que en España podría generar 8 veces más energía que todas las renovables juntas
Este acuerdo tiene como objetivo ofrecer soluciones innovadoras de alto nivel tecnológico en barcos gaseros y petroleros entre otros.
Las tecnologías desarrolladas en el proyecto serán demostradas en 2019 en el buque escuela Ortze, el cual podrá navegar en modo eléctrico puro, con cero emisiones, en las entradas y salidas de los puertos, y en operaciones en entornos protegido.
Ingeteam presenta el sistema INGEDRIVE E3-Ship, que permite alcanzar ahorros de combustible de hasta el 24% en buques offshore en función del modo o perfil de operación.
El proyecto, denominado “Poseidom”, cuenta con un presupuesto total de 643.703 €, financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del programa Retos-Colaboración 2016.
En el caso del nuevo ferry para Balearia, Ingeteam suministrará los sistemas de automatización y la planta eléctrica completa del buque; y para las dragas de Jan de Nul suministrará los equipos necesarios para la propulsión del buque. La División Naval de Ingeteam realizará la puesta en marcha de estos buques en el astillero chino de Keppel Nantong.