Todo el sector naval tiene en la Red CIDE la dimensión de estímulo y apoyo para definir sus proyectos y valorizar sus estrategias de innovación
Ignacio Galán: "Commonwealth Wind abastecerá de energía limpia a cientos de miles de hogares y empresas de Massachusetts, creando miles de empleos locales en toda la cadena de suministro. También será un proyecto clave para ayudar a Estados Unidos a alcanzar el objetivo de 30.000 MW de energía eólica marina en 2030". El parque tendrá una capacidad de 1.232 MW con un acuerdo de venta de energía a largo plazo.
El Ministerio de Ciencia e innovación y el Consorcio PLOCAN han suscrito el Convenio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Consorcio para el diseño, la construcción, el equipamiento y la explotación de la Plataforma Oceánica de Canarias, para la participación de España en el Consorcio de infraestructuras de investigación europeas EMSO-ERIC, dedicado a la investigación multidisciplinar europea de los fondos marinos.
La Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos destaca que propicia la unificación de los instrumentos normativos, así como la incorporación en calidad de beneficiario de las empresas de la industria auxiliar del sector naval y la eliminación del antiguo límite de la ayuda por el tamaño del buque
Las ayudas serán financiadas con cargo al Fondo de Reestructuración gestionado por PYMAR. Desde el año 2017 el Fondo ha subvencionado 38 actuaciones de I+D+i para astilleros privados por importe de más de 21 millones. A cierre del tercer trimestre de 2021, España se situaba como la octava potencia mundial y primera de la UE con mayor número de buques contratados (19unidades)
El objetivo último del programa es incentivar la presentación de propuesta de ideas a la convocatoria Ports4.0, antes del 21 de diciembre
El Foro de innovación de emisiones de nulo y bajo contenido en carbono OMI-PNUMA-Noruega puso de relieve los retos y oportunidades de la descarbonización, la financiación, el aprovechamiento de la innovación y las mejores prácticas
Con la aprobación de tres subvenciones a la Fundación Canaria Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC y al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
Tras la instalación completa de estos sistemas en el segundo semestre de 2019, se han consumido 404.407 minutos de llamadas (6,740 horas) en 2020, con una media de consumo de seis horas por marinero, rompiendo así el aislamiento tradicional de esta actividad
El “Operations Data Empowered Shipyard” consiste en el desarrollo de una plataforma vertical de inteligencia y analítica; y el "Mixed Realities for Training IN shipyards – MARINA" consiste en el desarrollo de un sistema de mantenimiento asistido por realidad aumentada (RA) en tiempo real, reconocimiento de escenas y objetos en 3D y con capacidad de interacción remota e Interfaz natural manejada por voz y/o gestos
Con este acuerdo se reafirma la colaboración que ambas instituciones vienen realizando para la gestión pesquera y el compromiso firme en impulsar los trabajos sobre investigación marina. El Acuerdo recoge siete ejes que reflejan los principales retos de la gestión pesquera.
La secretaria general valora la trayectoria de esta organización como un ejemplo de éxito y trabajo bien hecho, lo que ha favorecido que nuevas generaciones de pescadores sigan ejerciendo esta actividad. Orpagu participa en proyectos que implican el desarrollo de nuevas tecnologías para la mejora de la gestión de la pesca e impulsa acciones para posicionar en el mercado las especies capturadas por esta flota
By Quim Eugene's
En el reto de la innovación, adquieren una relevancia clave las administraciones públicas, pero sobre todo los Puertos del Estado y los diferentes Puertos que dependen de éste. A través de la implantación de medidas y acciones políticas por parte de estas autoridades será más fácil lograr puertos competitivos, eficientes, sostenibles, seguros y protegidos
Plocan participará en la Conferencia que se convoca en Punta Delgada, Azores, entre los próximos días 2 y 4 de junio 2021 con el lema “Conectando, Actuando, Cooperando”, bajo la Presidencia portuguesa del Consejo de la Unión Europea
Seleccionadas 5 ideas en la modalidad de intraemprendimiento y 28 ideas en la modalidad general. Francisco Toledo: La innovación, que ya forma parte del ADN portuario, redundará en el incremento de la competitividad de nuestros puertos
Esta iniciativa está dotada con 12 millones de euros para 2020. Se trata del proyecto disruptivo más importante para la adaptación del sector logístico-portuario español a la economía 4.0. El objetivo es atraer, apoyar y facilitar la aplicación del talento y el emprendimiento para la innovación al sector logístico-portuario español, articulado a través de un plan de ayudas públicas.
La organización europea centra la 12ª edición del Premio en la promoción de ecosistemas de innovación abierta en torno a la relación puerto- ciudad.
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias dota con 46 millones de euros trece líneas de ayudas para este año 2020.
La Autoridad Portuaria y la ACIISI celebran un taller para analizar los retos futuros del ámbito portuario