La conselleira del Mar recordó que el Ejecutivo estatal determinó que el proceso de inmunización de las tripulaciones será realizado por el ISM y pidió al Ministerio de Sanidad que dé de manera inmediata la orden para iniciar esa vacunación.
Desde la federación confían en que la dirección de la Marina Mercante y el Instituto social de la Marina, sean sensibles a estas peticiones, y exigen a las empresas navieras una mayor implicación en la formación y acreditación profesional de sus plantillas
Durante los próximos días, la flota trasladará a un total de 1.109 marineros, de los que 576 son extranjeros y 533 españoles.
Las solicitudes deberán presentarse en el Instituto Social de la Marina durante los quince días hábiles posteriores a la publicación del correspondiente extracto en el BOE.
El importe de la adjudicación es de 130.150 euros. El contrato estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2018.
Se llevaron a cabo 374 consultas radio médicas y ambulatorias y 11 asistencias técnicas y logísticas, entre otras actuaciones.
El Instituto Social de la Marina adjudica a Repsol esta misión hasta el próximo mes de septiembre por un importe de medio millón de euros. El buque hospital tiene su puerto base en el Puerto de Las Palmas.
Coincidiendo con la reciente edición de la Feria Internacional del Mar de Las Palmas de Gran Canaria, el Capitán Antonio M. Padrón, Embajador Marítimo de la OMI y Capitán Marítimo de Tenerife, impartió la conferencia “Conectando buques, puertos y personas: el programa de embajadores marítimos de la OMI” a los Alumnos del IFP Marítimo Pesquero de Las Palmas.
El Comité de Empresa que representa a los trabajadores de los buques Esperanza del Mar y Juan de la Cosa acuerdan con la dirección del Instituto Social de la Marina mantener los acuerdos suscritos en 2009.
El buque con 75 metros de eslora por 14 metros de manga, ha requerido la realización de diversos trabajos de reparación y mantenimiento general así como revisiones de equipos críticos del buque tales como Hélices Azimutales, Línea de Ejes, o Aletas Estabilizadoras.
Instrucciones sobre el encuadramiento de determinados trabajadores tras la aprobación de la Ley 47/2015, de 21 de octubre, reguladora de la protección social de las personas trabajadoras del sector marítimo- pesquero.