En la reunión mantenida este jueves se han analizado los principales retos del sector pesquero a escala global de cara a 2022. Los miembros de ICFA han definido su postura común sobre los asuntos que serán protagonistas en el “2022: super año de los océanos y el medioambiente”
La tramitación de los fondos Next Generation, la sostenibilidad de la actividad, la formación y la divulgación son los aspectos clave del nuevo pacto
Planas ha admitido el esfuerzo realizado por los pescadores durante los últimos 10 años a favor de una actividad sostenible, tanto desde el punto de vista medioambiental, como social y económico, y ha transmitido la necesidad de ponerlo en valor, tanto dentro como fuera de España
Según Javier Garat, presidente de Europêche, “los pescadores comunitarios y sus organizaciones desean mantener una relación constructiva continua con la Comisión Europea, pero este objetivo resulta cada vez más difícil
Esta es una de las conclusiones de un análisis detallado del acuerdo entre la UE y el Reino Unido realizado por la Confederación Española de Pesca (Cepesca)
A nuestra flota le inquietan cinco incógnitas a largo plazo: negociación anual de cuotas y acceso a aguas a partir de 2026, retraimiento de las inversiones de las empresas, impacto en la Política Pesquera Común y en la estabilidad relativa, afectación a intercambios de cuotas entre países y gestión sostenible de las poblaciones, que debe ser conjunta
España tendrá menos posibilidades de pesca de especies demersales en 2021 con relación a 2020. Especialmente grave es la situación para la flota del Mediterráneo
El secretario general de Cepesca, reelegido presidente de Europêche para los dos próximos años
Con respecto al Brexit, y según Javier Garat, secretario general de Cepesca, “la pesca seguirá siendo la vara de medir el acuerdo, por lo que, tanto el Gobierno de España, como el del resto de Estados miembros y la propia Comisión Europea deben seguir defendiendo el mandato negociador de la UE y jugar todas las cartas disponibles”
El secretario general de CEPESCA sustituye a Gabriel Sarró, en cuyos dictámenes como ponente ha colaborado como experto, y a quien CEPESCA agradece el servicio prestado
La reelección de Garat se ha producido en la reunión mantenida ayer por sus miembros y que sirvió para analizar la situación actual del sector pesquero a escala global y apuntar los factores clave que inciden sobre él y en los que la coalición ahondará a lo largo de las dos reuniones anuales que celebrará los próximos días 13 y 20 de octubre, respectivamente.
Javier Garat: “el Ministerio de Hacienda ha de dotar urgentemente de presupuesto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en particular a la Secretaría General de Pesca, para afrontar los pagos y cofinanciar las medidas que el FEMP permitirá poner en marcha, una vez aprobado el reglamento”
Se ha resaltado la importancia de mantener vinculado la negociación del futuro Acuerdo de Pesca con la del Tratado global de libre comercio. CEPESCA acuerda con la SGP continuar coordinando las posiciones del sector y del gobierno al más alto nivel.
Expone la necesidad de tener en consideración las cuestiones socioeconómicas en la negociación de TAC y cuotas, la importancia de defender al sector pesquero frente al Brexit, la posición vulnerable de la UE dentro de las ORP, reclama un mejor empleo del FEMP y pide que los objetivos de futuro de las Áreas Marinas Protegidas sean realistas y aplicables.
Cuarta reunión de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable (ALPESCAS), que se celebra en Mar del Plata y en la que esta organización ha firmado un acuerdo con ICFA.
La eliminación de término “pesca” de la nomenclatura de la cartera europea ha causado un profundo malestar en el sector que solicita su inclusión de nuevo. También ha formado parte de la delegación de EUFA que se ha reunido con Michel Barnier, negociador del Brexit de la Comisión Europea.
Javier Garat, además de secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), también es presidente de la organización europea Europêche, que forma parte de ICFA desde 2005.
Javier Garat, secretario general de CEPESCA: “es lamentable que estos grupos no enfoquen sus esfuerzos en los barcos que realizan pesca ilegal y que hayan de recurrir a este tipo de acciones para suplir con sensacionalismo la razón que aportan los datos y los hechos”.
En 2018 generó 31.473 empleos directos, cifra prácticamente igual a la de 2017 (31.456) y la paulatina incorporación de la mujer, que ya representa el 17,28% en la pesca y la acuicultura.
De acuerdo con los estatutos de Europêche, el español Javier Garat estará durante los dos próximos años al frente de la presidencia de la organización, la cual tiene como objetivo defender los intereses de los armadores de pesca ante las instituciones europeas.