“El mercado náutico mantiene la estabilidad y ha comenzado el otoño en positivo con datos que siguen superando casi un 13% los de 2019. A pesar de que los problemas de suministro continúan como en tantos otros sectores industriales, las empresas náuticas, en general, siguen con niveles de demanda esperanzadores"
La propuesta fue presentada en el transcurso del V Encuentro de Derecho Portuario y Marítimo, celebrado en Santander.
Del total de matriculaciones registradas, el 70% corresponden a embarcaciones de uso privativo y el 30% a barcos destinados al chárter náutico
El mercado náutico sigue al alza, si bien es cierto que su crecimiento se ve lastrado por la falta de stock y retraso en las entregas de embarcaciones
Entre enero y junio, se han matriculado 3.744 embarcaciones de recreo en España frente a las 2.488 matriculadas en el mismo período de 2020 y las 3.489 de 2019
El evento se celebrará del 2 al 4 de julio en el muelle deportivo de Las Palmas de Gran Canaria, Marina Las Palmas, en la playa de Las Alcaravaneras y en El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología. Se requerirá registro previo y tendrá aforo limitado. La edición 2021 contará con exposición comercial con una treintena de carpas, además de actividades familiares, deportivas, de formación y encuentros profesionales de sailing
Publicado en el BOE el RD por el que se regula el equipo de seguridad y de prevención de la contaminación de las embarcaciones de recreo
El verano 2021 se perfila como el “verano a bordo”. La demanda de embarcaciones de recreo se ha disparado, registrando uno de los mayores incrementos en el primer cuatrimestre del año, incluso superando el crecimiento del mismo período de 2019 en un 13,44%. El alquiler se dispara también con un crecimiento del 111% en el acumulado de este año con respecto al mismo período de 2020, y del 20,5% con respecto a 2019.
En el acumulado enero-febrero se registra una caída del -1,5%. Casi el 84% de las matriculaciones efectuadas en lo que va de año corresponden a embarcaciones destinadas a uso privativo.
“Para remontar estos resultados, desde la patronal, estamos trabajando en un plan de acciones con el objetivo de impulsar las actividades náuticas como alternativas de ocio seguro y plantearlas también a la Administración para que formen parte de campañas y estrategias institucionales para la recuperación del turismo”, Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN.
Anen edita una guía con las principales consecuencias del Brexit para la náutica de recreo en España
Tras los datos positivos de la temporada de verano, el mes de octubre acusa una caída del -7% en las matriculaciones
En el acumulado del año se registra un -12,6% lastrado por los meses del confinamiento que originó la paralización de la actividad.
En el acumulado del año las matriculaciones descienden un -15 %, mejorando el dato del primer semestre (-28%). El alquiler arroja un incremento de las matriculaciones de embarcaciones para este uso del 5,74%, siendo el mejor mes de agosto de la serie de los últimos tres años (2018/2020).
En el acumulado del año las matriculaciones descienden un -17,5%, mejorando el dato del período enero-junio (-28%).El ocio seguro que ofrece la náutica ha permitido incrementar las matriculaciones de embarcaciones de recreo en julio (+16,87%) y aminorar en más de 10 puntos la caída en el acumulado del año.
Hasta mayo de este año, se han matriculado en España 1.400 embarcaciones de recreo frente a las 2.466 registradas en el mismo período del año pasado. En el mes de mayo la caída de matriculaciones asciende al -54,16%.
Las tareas permitidas deberán realizarlas profesionales y empresas dedicadas a estas actividades, y en ningún caso los propietarios de la embarcaciones, que no pueden acceder a las instalaciones náutico-deportivas durante el estado de alarma.
El mercado náutico refleja ya los efectos negativos de la crisis del COVID’19 y en el mes de marzo se desploma con una caída de las matriculaciones del 42,4%. Hasta marzo de este año, se han matriculado en España 860 embarcaciones de recreo, 115 menos que en el mismo período del año pasado.
Hasta febrero de este año, se han matriculado en España 603 embarcaciones de recreo, 74 más que en el mismo período del año pasado. El chárter y la vela siguen destacando en crecimiento, con el 41% y 54,8%, respectivamente.
En enero el mercado náutico ha registrado 229 matriculaciones de embarcaciones de recreo, 33 más que en el mismo mes del año pasado. El chárter y la vela consolidan el crecimiento de meses precedentes, marcando tendencia. Las embarcaciones neumáticas semirrígidas crecen un 9,1%, tras varios meses de caída.