La negociación concluida hoy pone fin a la hoja de ruta pactada en su día con avances significativos en materias tales como el ámbito del convenio, la jornada de trabajo y los descansos, entre otras
Bilboestiba rechaza valorar la última propuesta sindical por vulnerar la legislación vigente. Las empresas proponen el arbitraje, que compromete realmente a las partes, en lugar de una “negociación” que no asegura la solución del conflicto
Por un lado, la naviera danesa Maersk operará en la terminal de OPCSA, teniendo cerradas ya alrededor de 30 escalas; por otro, Boluda ha empezado a trasladar sus transbordos interinsulares al puerto de Tenerife debido al ahorro en el coste de la estiba. Se prevé que se desplacen más de 25.000 TEus anuales.
La patronal pide una muestra de buena voluntad a los estibadores para reinicar una negociación real tras la salida de varias compañías de Anesco, entre las que se encuentran Bergé, Algeposa y Ership.
Que la patronal no responda a ninguna de las dos propuestas sindicales planteadas, una el día 1 y la otra el 13 de junio, solo puede interpretarse como ausencia absoluta de voluntad negociadora para garantizar el empleo de los estibadores portuarios.
Mañana presentarán un nuevo preaviso de huelga para las semanas venideras, para intentar que las empresas asuman el compromiso adquirido.
La asamblea general celebrada ayer por la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (ANESCO) se limitó ayer a ratificar la legitimidad para suscribir acuerdos colectivos en el sector de la estiba.
Esta paramnesia del reconocimiento, que se traduciría como 'visto antes', se sucede en las negociaciones que envuelven la reforma de la estiba española.
El ministro de Fomento afirmó en distintos foros que garantizaría el 100% de los empleos de la estiba y ahora, "momento en el que toca hacer efectiva esa garantía, resulta que tampoco de este modo puede ofrecerla ¿qué es lo que tenemos que creer?", se preguntan los trabajadores.
Los estibadores presentan una contrapropuesta frente a la que presentó la semana pasada el ministerio de Fomento de "Acuerdo tripartito para el mantenimiento del empleo y la mejora de la producción del sector de la estiba", cuya línea roja es la subrogación, y en la que las posiciones se mantienen inamovibles.
La oferta de prejubilaciones voluntarias a los 50 años con el 70% del sueldo medio de los últimos seis meses no consigue el respaldo de los sindicatos con representación en el sector de la estiba, porque manifiestan que no garantiza el 100% del empleo.
Los trabajadores y la patronal piden que el Gobierno se siente en la mesa de negociación, como única vía para poder llegar a acuerdos con garantías de cumplimiento.
"La negociación del convenio colectivo está absolutamente mediatizada y bloqueada por el texto del Real Decreto Ley. No podrá ver la luz un acuerdo entre patronal y estibadores si el Gobierno no es parte integrante de la mesa negociadora, pues es el único que podrá darle validez", afirma Goya.
Y piden al Gobierno y a todos los partidos políticos que doten cuanto antes de seguridad jurídica a un sector que es clave para el conjunto de la economía nacional.
Los sindicatos exigen una negociación seria y un negociador de entidad, con capacidad para rubricar los posibles acuerdos.La patronal Anesco reitera su disposición para negociar en el nuevo proceso abierto, bajo la mediación de Marcos Peña Pinto y reitera que las empresas siguen sometidas a bajos rendimientos encubiertos y organizados, como medida de presión.
Demanda internacional de los trabajadores portuarios ante la presentación de un Decreto legislativo unilateral que acabaría con el empleo de más de 6.150 estibadores. El IDC reunirá de urgencia a sus Coordinadores de Zona el próximo 21 de febrero en Algeciras, para dar una respuesta contundente.