Océano

Plocan sede de la Conferencia internacional “Observar el sonido del océano” de EMSO

Se abordarán los siguientes temas: ruido antropogénico, acústica, acústica para el estudio de la geofísica marina, bioacústica, tecnologías para la observación del sonido submarino, campos sonoros en puertos y otros espacios restringidos, dispositivos de observación acústica y buques autónomos de superficie, y observación de la actividad de forrajeo de los cachalotes abisales

PLOCAN en la presentación del proyecto europeo OceanNETS

En el acto, celebrado en el acuario Poema del Mar, se debatió el potencial de las islas como espacio para investigar la captura oceánica de carbono y desarrollar su potencial económico y medioambiental.

Plocan pone en operación un vehículo no tripulado de superficie para la observación de las aguas próximas al volcán de la Palma

El wave glider registra poca afectación en temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y otras variables en la zona marina, así como la presencia de mamíferos marinos habituales en la zona

El Gobierno de Canarias subvenciona con dos millones a la ULL y la ULPGC para equipos de investigación del océano y de energías renovables

Las ayudas directas, concedidas a propuesta de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, financian las infraestructuras de I+D+i de seis proyectos en las universidades públicas

Plásticos y fibras sintéticas rebasan el kilómetro de grosor en algunas zonas marinas de Canarias

En el norte de Canarias, su distribución en la columna de agua es casi uniforme desde la superficie hasta unos 400 metros, mientras que en los emplazamientos al sur de las islas la concentración de plástico y fibras es más alta y llega mucho más abajo, si bien con distribución más heterogénea

Escala del velero oceanográfico Eugen Seibold del Instituto Max Planck en Taliarte

Actualmente el velero oceanográfico realiza un programa de investigación en el Atlántico Norte, iniciado en 2019 y que comprenderá también el Caribe y posiblemente el Pacífico oriental.

PLOCAN, trabajando en el océano que queremos tener

Se trata de una infraestructura singular de investigación dentro del sector de la ciencia y la tecnología marina, situada al norte de Gran Canaria, que cuenta con un Banco de Ensayos que cubre 23 kilómetros cuadrados, idónea para observar, restaurar y trabajar en el océano que queremos tener

José J. Hernández: "En pocas semanas, cuando la mar lo permita, se iniciará la instalación definitiva de la PLOCAN"

El gerente del proyecto está convencido de que la PLOCAN representará un polo de atracción internacional para científicos y empresas.