Los proyectos financiados son IUSIANI-ODS, Infraestructura de computación científica; FLUCARO, Sistema de Monitorización profundo de flujos de partículas; BIOPUMP, Monitorización de la Bomba Biológica Oceánica; y LICEM, Laboratorio de identificación, caracterización y eco-toxicidad de microplásticos
Durante la sesión, el director de PLOCAN ha subrayado el papel de la Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) en el impulso de la ciencia y la tecnología marina de excelencia con el objetivo de desarrollar y validar nuevos modelos para mitigar el cambio climático, basados en la transición energética y la conservación de la calidad del medio marino
En septiembre y octubre, el puerto se convierte en el escenario de un experimento similar a los que se realizaron en 2016, 2017 y 2019, y que se desarrolla en nueve mesocosmos (jaulas de plástico flotantes)
Con esta conmemoración, la ONU pretende recordar el gran papel que juegan los océanos en nuestras vidas. Los mares y océanos cubren más del 70% de la superficie de nuestro planeta y aportan la mitad del oxígeno a la atmósfera. Además, actúan como sumidero de carbono, absorbiendo alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos.
La optimización del combustible, la gestión de residuos y la disminución de la huella de carbono son tres de las cuestiones que más preocupan a la compañía, La empresa ha recibido la certificación en la norma ISO 14001 por su buena gestión de los riesgos y su preocupación por el medioambiente
Solo se conoce el 5% del medio, y explicó que hay que conocer el océano en tres dimensiones, sus bosques, sus desiertos y su estructura vertical, donde cada día tienen lugar migraciones espectaculares de organismos siguiendo los ciclos de la luz.
El proyecto considerará la disponibilidad y adecuación de las instalaciones portuarias de recepción; buscará cómo aumentar la concienciación sobre el problema de los plásticos marinos (entre las compañías navieras y pesqueras, los marinos y los pescadores) y fomentará que se marquen los artes de pesca para que puedan rastrearse hasta su propietario si se desechan.
La OMI tiene una amplia experiencia en la elaboración de normas universales para el transporte marítimo internacional destinadas a garantizar el uso sostenible de los océanos: ha creado más de 50 tratados vinculantes a nivel mundial.
A través de Economía, universitarios y empresa ingenian ideas sostenibles y de concienciación contra la amenaza ambiental de la celulosa pura
El proyecto AtlantOS fomenta una transición de un conjunto de actividades de observación oceánica, hasta ahora poco coordinadas, hacia un sistema integrado de observación del Atlántico
Robaina es representante de la European University Association (Asociación Europea de Universidades) como especialista marino, y es el único español que asiste como ponente.
El director del Centro Oceanográfico de Canarias, Luis J. López-Abellán, recalcó la importancia de que la gobernanza de los océanos esté basada en el conocimiento y sea capaz de abordar su complejidad, pues no es posible definir medidas homogéneas porque los escenarios no lo son.
OceanGob es una acción adscrita al programa europeo COST (European Cooperation in Science and Technology) sobre gobernanza para la sostenibilidad de los océanos.
Más de seis mil millones de euros comprometidos por actores públicos y privados para gestionar mejor el 70% del planeta - nuestros océanos - en una conferencia organizada por la Unión Europea en Malta.
La cooperación en esta materia se concreta en la PLOCAN, que tiene sistemas de observación de procesos ambientales en tiempo real, incluyendo riesgos naturales, cambio climático y ecosistemas marinos.
En este foro está previsto generar un documento de base que permita identificar todos aquellos aspectos que están afectando a la capacidad de resiliencia de los océanos e identificar qué acciones a escala local, desde Canarias, pueden ser puestas en marcha para minimizar los impactos que se identifiquen.
Naciones Unidas se reúne estos días para estudiar globalmente la posibilidad del inicio de un Tratado de los Océanos en 2018. En las aguas internacionales (dos tercios del total de los mares y océanos) no existe regulación para proteger su biodiversidad.
España incrementó entre 2012 y 2016 su superficie marina protegida del 1 al 8%, hasta los actuales 72.500 km2, y el objetivo es llegar al 10% en 2020. La Red de Parques Nacionales ya tiene 16.000 hectáreas marinas y se trabaja para crear el primer parque exclusivamente marino en la isla de El Hierro.
Se considera que hasta un 40% de los océanos del mundo se ven sumamente afectados por prácticas no sostenibles.
La importancia de la economía mundial de los océanos se estima en 1,3 billones de euros. El cambio climático, la pobreza y el acceso a los alimentos son algunos de los retos mundiales que se pueden abordar de forma eficaz si los océanos están mejor protegidos y se gestionan de manera sostenible.