OMI

La OMI fija el Día internacional de la mujer en el sector marítimo

El Día internacional de la mujer en el sector marítimo se celebrará el 18 de mayo de cada año

La Dirección General de la Marina Mercante imparte formación en seguridad de buques pesqueros a técnicos de 12 países latinoamericanos

Es el primer curso online de un programa diseñado por la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) para ofrecer actividades de cooperación y capacitación a países que necesitan apoyo para implementar de manera segura, sostenible y eficiente las normas y convenios de la OMI. 

BIMCO publica una nueva cláusula modelo para facilitar la entrada en vigor del EEXI

Según diversos estudios, aproximadamente el 75% de la flota mercante mundial no cumple actualmente con el “EEXI requerido”, por lo que una buena parte de los buques deberán efectuar modificaciones a partir de 2023

España afianza su posición dentro del Consejo de la Organización Marítima Internacional

Nuestro país forma parte del Consejo en la categoría B, en la que se sitúan los 10 países con mayores intereses en el comercio marítimo internacional. La reelección de España en el Consejo de la OMI evidencia el papel de liderazgo de nuestro país en sus políticas

El Consejo de la OMI fija el Día internacional de la mujer en el sector marítimo

El Día internacional de la mujer en el sector marítimo se celebrará el 18 de mayo de cada año.

Nuevo programa de protección marítima para África Occidental

Nigeria implantará el concepto de la OMI sobre la totalidad del enfoque gubernamental en protección marítima

El proyecto de ventanilla única marítima OMI-Singapur elige el puerto de Angola

Proyecto OMI-Singapur para implantar un sistema digital de despacho de buques en el puerto de Lobito (Angola), con el objetivo de apoyar a más puertos en el futuro.

La OMI presenta propuestas de medidas a medio plazo para reducir las emisiones del transporte marítimo

A la sesión, celebrada a distancia, asistieron más de 350 participantes de unos 70 Estados Miembros.

La OMI analiza los retos para reducir las diferencias en la descarbonización del transporte marítimo

El Foro de innovación de emisiones de nulo y bajo contenido en carbono OMI-PNUMA-Noruega puso de relieve los retos y oportunidades de la descarbonización, la financiación, el aprovechamiento de la innovación y las mejores prácticas

​ICS presenta un plan en la OMI para lograr cero emisiones netas del sector en 2050

Duplica el objetivo establecido en la Estrategia inicial de la OMI de reducir las emisiones un 50%

Se lanza NextGEN: un portal de proyectos de descarbonización marítima

El portal web indexado de la OMI y Singapur recopila las iniciativas de descarbonización del transporte marítimo para su colaboración y cooperación.

Mitma muestra su compromiso con la gente de mar en el Día Marítimo Mundial

‘La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo’, es el lema elegido este año por la Organización Marítima Internacional (OMI). El director general de la Marina Mercante, Benito Núñez, reivindica el papel esencial de los trabajadores de mar en un mundo pos-COVID, en el que el transporte marítimo seguirá siendo fundamental para garantizar el comercio mundial.

España está trabajando en el Consejo de la OMI para que el “factor humano” se incluya dentro de los principios estratégicos de esta organización internacional.

Aprobado el proyecto de directrices provisionales para los buques que utilizan pilas de combustible

El objetivo de estas directrices es garantizar el suministro seguro y fiable de energía eléctrica y/o térmica mediante la tecnología de pilas de combustible.



ICS propone en la OMI una tasa global sobre el combustible

Se trata de la primera propuesta formal del sector del transporte marítimo internacional para la adopción por la OMI de una medida de mercado que acelere la transición al uso de tecnologías de combustibles sin carbono. El documento analiza las ventajas de esta medida frente a los sistemas de comercio de derechos de emisión

10 años de normas obligatorias en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero

En 2021 se cumplen 10 años desde que en 2011 la OMI adoptara las primeras medidas de eficiencia energética obligatorias para los buques, el EEDI, a escala mundial

"Nuevas tecnologías para un transporte marítimo más ecológico" seleccionado por la OMI como lema marítimo mundial para 2022

El lema también puede vincularse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular los ODS 13 y 14 sobre el cambio climático y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos; el ODS 9 sobre el sector, la innovación y la infraestructura; y el ODS 17, destacando la importancia de las asociaciones y los medios de implementación para lograr estos objetivos

La OMI adopta medidas adicionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

La OMI quiere animar a las administraciones públicas y las autoridades que corresponda a facilitar incentivos a los buques clasificados A o B, “enviando una señal clara al mercado y al sector financiero”.

La OMI adopta más medidas de reducción de la emisiones de gases de efecto invernadero

La OMI adopta medidas obligatorias esenciales para reducir la intensidad de carbono de los buques y establece un sistema de clasificación de buques.

100 Estados se adhieren al tratado sobre la contaminación atmosférica

Argentina se convierte en el Estado nº100 en adherirse al Anexo VI del Convenio MARPOL

España ratifica el Convenio de Hong Kong para el reciclaje de buques

El cumplimiento de los requisitos para su entrada en vigor dependerá, fundamentalmente, de la ratificación por un Estado 'reciclador', como podría ser Bangladesh o China.