La Resolución del Parlamento Europeo pide financiación de la UE para la descarbonización de los puertos, el cambio modal hacia el transporte marítimo de corta distancia, la mejora de los enlaces marítimos y el despliegue de soluciones innovadoras en los puertos
Potenciar el reciclaje en el sector pesquero y disminuir el uso de plástico es fundamental para limpiar nuestros mares de basura, según el Parlamento. Impulso a la recogida, reciclaje y reutilización en el sector de la pesca y la acuicultura. Los eurodiputados quieren acabar con el uso de poliestireno expandido para los productos de la pesca. Estrategia común de la UE para ríos y estuarios
Impulso a la cooperación para la pesca sostenible y la explotación responsable de los recursos pesqueros. Los barcos españoles podrán seguir pescando en aguas del archipiélago
El pleno del Parlamento Europeo propone incluir el transporte marítimo en el ETS UE
En la actualidad, el transporte marítimo es el único sector que todavía no está sujeto a objetivos o medidas de reducción de emisiones en la UE.
Nuevo objetivo de reducción del 40% en CO2 para 2030. El transporte marítimo se incluirá en el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (ETS). Un "Fondo oceánico" contribuirá a proteger los ecosistemas marinos.
ECSA ha valorado positivamente su nombramiento y espera poder trabajar estrechamente con Vălean para alcanzar los ambiciosos objetivos climáticos de la Comisión.
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado hoy el acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos.
Valenciaport sitúa la “descarbonización” y la digitalización de sus actividades como ejes prioritarios de la gestión portuaria
Para el sindicato UGT, estos cambios dejarán a los conductores más cansados y harán que les sea más difícil mantener la vigilancia, el nivel de alerta y la capacidad de tomar decisiones en medio del tráfico. Esto afectará a su capacidad de conducir de forma segura.
El evento ha contado con la presencia del Presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, que clausuró el acto. En el evento, patrocinado e inaugurado por el eurodiputado popular gallego Francisco Millán Mon, intervinieron también el presidente de la Autoridad Portuaria Enrique López Veiga y el eurodiputado popular Luis de Grandes.
Planas ha concluido hoy una visita a Estrasburgo, donde se ha reunido con eurodiputados españoles de todos los grupos políticos y de las Comisiones de Agricultura y Pesca del Parlamento Europeo (PE). También se ha entrevistado con el comisario europeo de Pesca, Karmenu Vella y con el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani
El eurodiputado popular es el responsable del Parlamento Europeo para este asunto clave para la flota española
Afirma que resulta imprescindible contar, junto con un fuerte compromiso político y una sólida cooperación internacional, con un marco jurídico sólido y riguroso así como sistema de inspección y control pesquera de primera línea. Recuerda que España abordó, ya en el año 2014, una importante reforma de la ley de pesca, para que la administración pudiera exigir responsabilidades sobre todos sus nacionales.
El Eurodiputado canario Gabriel Mato ha sido el impulsor de la nueva legislación.
“Actividades como la acuicultura tienen aún un gran potencial de crecimiento en las RUP, tal y como ocurre con las energías renovables marinas o la biotecnología azul”. El eurodiputado popular preside la delegación de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo que visita desde este domingo Guadalupe.
Javier Garat subraya la necesidad de financiar las paralizaciones temporales cuando los buques se ven obligados a cesar su actividad por causas como paro biológico, cierre de una pesquería o la ruptura de un protocolo de pesca con un tercer país.
El presidente de la Autoridad Portuaria reivindica en el Parlamento Europeo la necesidad de hacer un esfuerzo en el desarrollo de herramientas telemáticas que posibiliten una explotación más eficiente de la infraestructura, y la necesidad de elaborar una legislación específica para la navegación autónoma.
La iniciativa forma parte de los trabajos preparatorios que realiza la eurocámara para preparar las iniciativas y modificaciones legislativas que deberán realizarse para acomodar la normativa a las modificaciones que una aplicación intensiva de las TIC-s va a propiciar en el transporte marítimo.
El pasado 20 y 21 de junio se desplazaron a Bruselas varios de los socios del proyecto Plamacan, al objeto de presentar a las instituciones europeas aquellas actividades que puedan impulsar el desarrollo económico en países como Mauritania, que constituyen una prioridad en la política de desarrollo de la UE.