Paro

Acuerdo histórico que evita el paro del transporte de mercancías por carretera y mejora las condiciones del sector

Destaca la prohibición de la participación del conductor en las operaciones de carga y descarga, reivindicación histórica del sector en beneficio de las condiciones laborales de sus trabajadores. El acuerdo se ha alcanzado gracias al paquete de 20 medidas sin precedentes que ha propuesto Mitma para mejorar las condiciones de un sector que es estratégico para la actividad económica del país

El paro de las empresas de transporte de mercancías se mantiene

La fuerte subida de los costes que no se pueden repercutir al cliente y los tiempos de de espera desorbitados y tienen que realizar las labores de carga y descarga, sumado a la desaparición del gasóleo profesional o la falta de la devolución de los 200 millones del céntimo sanitario son alguno de los argumentos que sustentan el paro

Los datos de abril muestran una fuerte destrucción de empleo y un incremento del paro en Canarias

La afiliación media a la Seguridad Social en las Islas desciende un 4,87% mensual (38.831 trabajadores menos), y un 6,27% interanual (50.776 afiliados menos), hasta situarse en los 759.346 afiliados. El paro registrado en el Archipiélago experimenta un ascenso mensual del 12,01% (27.347 parados más), mientras que en el conjunto del país se incrementa un 7,97% (282.621 desempleados adicionales).

Canarias acusa una caída del empleo mayor que la del conjunto del territorio nacional.

Los datos de afiliación hacen referencia a la media del mes de marzo, por lo que el impacto del COVID-19 sobre el empleo podría ser incluso de mayor intensidad. El número de parados alcanza los 227.634 personas en situación de desempleo, la cifra de paro más elevada desde marzo de 2017, cuando se contabilizaba un total de 230.779 parados.

Canarias cierra el año 2019 creando 14.441 nuevos empleos

En términos mensuales, la afiliación media a la Seguridad Social ascendió en las Islas en 2.563 nuevas altas (+0,31%). El paro registrado ha descendido en el último mes en 2.644 personas (-1,25%) hasta alcanzar los 208.249 desempleados.


El empleo se ralentiza en Canarias en julio

La afiliación media a la Seguridad Social en Canarias perdió 4.465 nuevas altas (-0,55% mensual) contabilizando los 806.375 trabajadores, frente al aumento de 15.514 efectivos (+0,08%) en el ámbito nacional. En términos interanuales, el número de afiliados se elevó en 19.456 empleos (+2,47%). 

Canarias mantiene el ritmo en la creación de empleo y suma más de 20.000 afiliados en un año

El director del Servicio Canario de Empleo, Sergio Alonso, destaca la importancia de contar con los fondos estatales del Plan Integral de Empleo de Canarias para seguir reduciendo las cifras del paro y atendiendo a los colectivos con más dificultades de inserción

El empleo crece en 988 efectivos en las Islas durante el mes de febrero

La afiliación media a la Seguridad Social en las Islas se elevó un 0,12% mensual hasta los 803.894 trabajadores, y en términos interanuales se incrementó un 2,58%, con lo que se registran 20.229 nuevas altas en los últimos doce meses. El paro registrado en Canarias apreció un aumento mensual del 0,02%, contabilizando un total de 209.466 demandantes.

Caída del empleo e incremento del paro en Canarias durante el primer mes de 2019

La afiliación a la Seguridad Social en Canarias cae un 1,24% mensual. En términos interanuales, aumenta un 2,86%, con lo que se contabilizan 22.349 nuevas altas en el último año. No obstante, durante el último año, la cifra de parados anota una disminución en el Archipiélago del orden del 2,91%, 6.282 demandantes menos.

​El empleo creció un 3% en 2018, la tasa más elevada de los tres últimos años

El número de hogares con todos sus activos en paro disminuye en 157.100 y aumenta en 355.400 el de hogares con todos sus activos ocupados.

Canarias incrementa la afiliación un 17,2% en toda la legislatura, lo que significa que se crearon 119.223 empleos

La contratación indefinida acumulada en este año representa el 13,5% del total de contratos firmados y la temporalidad baja casi un 5% mientras que en el conjunto del Estado se incrementa en cerca de un 3%

Canarias crea en noviembre cerca de 3.000 empleos nuevos y la contratación indefinida supera el 15% del total

En el último año, la contratación temporal ha bajado en Canarias respecto al total de contratos firmados en un 4,28% mientras que en el Estado ha crecido 1,33%

El paro registrado en España se ha incrementado en 47.047 personas en el mes de agosto

El año pasado el paro había aumentado en ese mismo mes en 46.400. La cifra total de parados registrados es de 3.182.068.

Canarias reduce la lista del paro en 3.817 personas durante el mes de junio y se sitúa en cifras anteriores a la crisis

Aminora el desempleo en todos los sectores, sexos y tramos de edad, y se registra una bajada interanual del 5,2%.

Baja el paro por sexto mes consecutivo y Canarias se mantiene como la comunidad con mayor crecimiento de la ocupación

Las Islas finalizan el mes de abril con 32.771 personas más afiliadas que hace un año y 12.561 personas paradas menos.

Canarias registra 17.000 parados menos que hace un año y es la comunidad con mayor creación porcentual de empleo

Valido expresó un moderado optimismo ante el descenso del paro y el incremento de la contratación y aseguró que “aunque marcan una tendencia positiva” seguirá trabajando por las 213.768 personas que no encuentran empleo.

2017 se cierra 2017 con un nuevo crecimiento del empleo y una caída del paro en Canarias

El paro registrado en las Islas aprecia un descenso mensual del 1,64% (3.611 parados menos), mientras que en el conjunto del país el desempleo se reduce un 1,77% (61.500 demandantes menos). La afiliación a la Seguridad Social en Canarias asciende un 0,33% mensual con lo que se contabilizan 2.553 nuevas altas en comparación con el mes de noviembre.

En noviembre el paro baja en Canarias en 2.096 personas hasta alcanzar el dato más bajo de los últimos tres años

El número de parados se sitúa en 219.698 personas, un 6,42% menos que el año pasado. Los datos confirman la tendencia positiva en cuanto a creación de empleo con un incremento de la contratación del 8,24% interanual y del número de afiliados en un 4,53% en comparación con noviembre 2016.

La tasa de paro en Canarias baja hasta el 21,86% de la población activa

Es el dato de paro más bajo que registra el Archipiélago desde finales de 2008.

Aumenta un 23% la contratación indefinida y baja el paro en la mayoría de los sectores económicos

El paro ha bajado en septiembre en la mayoría de sectores, pero aún así aumentó el dato general de personas paradas en este mes debido a la inscripción de personas sin empleo anterior (6.797), en su mayoría menores de 25 años.