El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, presentó ayer a los nuevos inspectores que llevarán a cabo controles en las dos provincias.
Destaca que la norma UNE de Atún de Pesca Responsable agrupa las mejores prácticas conocidas, contrastadas y viables en los distintos campos de actuación de los buques atuneros. Apunta que España es un referente mundial en la lucha contra la pesca ilegal.
El marisqueo ilegal en época de veda se encuentra tipificado en la Ley de Pesca de Canarias como sanción administrativa grave, que puede acarrear multas de entre 301 y 60.000 euros.
El PSMA otorga nuevos poderes a los oficiales de los puertos para verificar que cualquier buque que los visita sigue todas las reglas de pesca. El nuevo tratado es una herramienta clave para lograr una pesca y comunidades costeras sostenibles: Suecia lo acelera.
Está centrada en la puesta en práctica de acciones de colaboración que permitan la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14, por lo que se da mucha importancia al registro de los compromisos voluntarios.
El objetivo es la implementación del Acuerdo sobre las medidas del Estado rector del puerto, que restringe el acceso portuario a los buques pesqueros que no cumplan con un conjunto de reglas.
El buque más grande de la flota activista de la organización ecologista Greenpeace descansa unos días en el Puerto de La Luz y de Las Palmas. Es objeto durante estos días de trabajos de mantenimiento después de cuatro meses de campaña contra la pesca ilegal en aguas del oeste de África.
El director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Orlando Umpiérrez, ha indicado que estas infracciones son consideradas por la Ley de Pesca de Canarias como graves, y pueden suponer multas de hasta 60.000 euros .
Alberto López-Asenjo participa activamente en la reunión del Comité de Pesquerías de la FAO al haber sido elegida como representante del Grupo Regional Europeo en el último periodo de sesiones del Comité.
Se impone también la inhabilitación para el ejercicio de actividades pesqueras y la prohibición de obtener subvenciones y ayudas públicas. Las actuaciones permitieron descubrir la existencia de un entramado empresarial dirigido a ocultar la propiedad, gestión y explotación de buques identificados por participar en pesca Ilegal.
La adopción de directrices internacionales sobre los sistemas de documentación de las capturas entra en su recta final.
Puertos de Las Palmas afirma que de los cuatro pesqueros por los que Greenpeace ha presentado denuncia, sólo dos solicitaron escala de avituallamiento y aprovisionamiento en el Puerto de La Luz y confirma que no realizaron operaciones de descarga.
Estos barcos han realizado prácticas ilegales como transbordos en alta mar, falta de nombres legibles en los buques, impago de multas y uso ilegal de equipo de pesca.
El sector pesquero europeo, agrupado en la patronal Europêche, ha expresado su decepción tras la votación favorable de ayer del Parlamento Europeo (PE) a la nueva propuesta de Reglamento para la gestión sostenible de las flotas pesqueras de larga distancia externas (COM (2015) 636).
Agentes de Inspección Pesquera del Gobierno de Canarias, en una operación conjunta con el Grupo de Medio Ambiente de la Policía Canaria, denuncian la captura de diferentes especies con un arte autorizado exclusivamente para la pesca de salemas y de talla inferior a la reglamentaria.
Las violaciones de derechos humanos en la pesca suelen tener lugar lejos de la costa, de forma oculta, dificultando la cuantificación del problema. Acuerdos internacionales innovadores intentan acabar con las violaciones de los derechos humanos en la industria pesquera.
Subraya la necesidad de desarrollar una gestión sostenible y la protección del medio marino, ya que representa la garantía de que habrá un mañana para la propia actividad pesquera.
La cumbre Nuestro Océano aplaude los avances del tratado negociado por la FAO.
El Secretario de Estado de EEUU, John Kerry, asegura que las medidas del Estado rector del puerto son cruciales para salvaguardar la pesca mundial.
Se depurarán responsabilidades en la gestión de los buques Viking y Seabull 22, identificados como implicados en la pesca ilegal.