El felino protagoniza dos de los cinco vídeos del programa Seayourlitter de sensibilización, accesibles en el canal de YouTube de Cepesca
Corujo: “Es la respuesta a un compromiso con el que queremos reconocer el trabajo que realizan y, al mismo tiempo, seguir sumando esfuerzos para proteger y recuperar nuestro sector primario”.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, explica que esta actividad en Tenerife mantiene operativas a unas 200 embarcaciones en las que trabajan más de 650 personas de forma directa.
Eran los últimos de los más de 3.600 rehenes retenidos en los últimos 5 años
Estas ayudas están dotadas con 30 millones de euros, para el periodo de paralización comprendido entre el 16 de marzo y el 15 de julio de 2020.
Narvay Quintero y Pablo Rodríguez firman el convenio mediante el que estos profesionales se ahorran las tasas por sus locales sociales, puntos de primera venta, edificios de utilidad a la cofradía o zonas de varada.
Narvay Quintero lo recordó durante un encuentro con profesionales de las tres cofradías de Fuerteventura, colectivo del que emanó esta demanda hace unos meses
Unos 70 profesionales se dedican a la pesca en El Hierro. Un sector al que se han incorporado jóvenes en los últimos años, lo que resulta fundamental para que se produzca el necesario relevo generacional.
Las solicitantes podrán obtener una ayuda de hasta 60.000 euros para energías renovables y de 15.000 para mejorar la eficiencia energética y ahorrar en el consumo eléctrico.
La iniciativa de la Consejería de Hacienda cumple así un compromiso alcanzado con el sector pesquero para simplificar las devoluciones del impuesto sobre combustible para avituallamiento de buques de pesca costera
Manuel Marrero invita a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, “a que se traslade a El Hierro y abra las negociaciones con las diversas partes implicadas para que cuanto antes sea una realidad el Parque Nacional Marino del Mar de las Calmas”
Hasta la fecha, diez países han ratificado el Acuerdo de Ciudad del Cabo de 2012, pero necesita ser ratificado por 22 para su entrada en vigor, con un número total de 3.600 buques pesqueros de eslora igual o superior a 24 metros que operen en alta mar.
Nuevo acuerdo para aprovechar el potencial de la investigación pesquera y acuícola
“Es imprescindible desplegar todos los esfuerzos para exportar los estándares europeos de sostenibilidad a las flotas de terceros países”, puntualizó el eurodiputado canario Gabriel Mato durante su intervención en el Parlamento Europeo.