En este artículo, publicado por Maria Bertzeletou, de Signal Group, se examina el grado en que la caída en el mercado del transporte de mercancías de los buques tanque es impulsada por el exceso de oferta de buques y por la notable volatilidad en las estimaciones recientes sobre la oferta y la demanda mundial de petróleo que ha tenido un enorme impacto en la salud, reequilibrando el mercado de transporte marítimo, y prolongando el ciclo de recesión que vemos hace meses
Incertidumbre en la recuperación del mercado de petroleros para este año
La recuperación desigual de la demanda afectará a los patrones de comercio mundial de crudo
Las limitaciones a la movilidad de la segunda ola anulan la posible mejora estacional
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition.
Durante el mes de mayo, los precios de los combustibles marinos han empezado a elevarse impulsados por la recuperación del precio del petróleo.
El evento trata de proporcionar una visión general estratégica y logística de las infraestructuras portuarias, las operaciones en el sitio y las medidas de seguridad.
Organizado por el Grupo Stier y la empresa noruega Saga Subsea, el ‘Oil&Gas Meeting Day’ cuenta con la colaboración de Proexca, la ZEC, Puertos de Las Palmas, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Clúster Marítimo de Canarias, y empresas como Albatros Marítimo, Hospital Perpetuo Socorro, AON, Canarship y Ateca.
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Dolores Corujo Berriel, expresa el rechazo del PSOE por las prospecciones petrolíferas anunciadas por Marruecos y que se desarrollarán a unos 100 kilómetros de las costas canarias.
Este imponente navío tiene 257.56 metros de eslora y 42.5 metros de manga, y cuenta con 73,868 toneladas de registro bruto (TRB) y puede trabajar en superficies marinas de hasta 2.400 metros de profundidad y tendrá capacidad para producir diariamente unos 50 mil barriles de crudo y 4 millones cúbicos de gas.
“El mercado se mueve en una situación impredecible y ciertamente inestable”, ha señalado el presidente del Clúster Marítimo Español. El sector gasista y petrolero son de vital importancia para el mercado de fletes.
Los recursos identificados actualmente en Alaska, son de aproximadamente 1.200 millones de barriles recuperables de crudo ligero. El plan de desarrollo preliminar de Pikka contempla que la producción se inicie a partir de 2021, con un potencial de alrededor de 120.000 barriles de petróleo al día.
La aparición de estas nuevas rutas ha sido posible gracias a dos fuertes tendencias en el mercado actual: los fletes extremadamente bajos y los diferenciales de crudo inter-regionales.