Por el contrario, el mercado de segunda mano se mantiene firme
Incertidumbre en la recuperación del mercado de petroleros para este año
Las limitaciones a la movilidad de la segunda ola anulan la posible mejora estacional
Entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año, un total de 3.708 petroleros atravesaron el Canal de Suez, lo que supone 76 menos, un descenso del 2% respecto al mismo periodo del año pasado.
BIMCO prevé tiempos difíciles para este sector por la crisis económica y el descenso de la demanda de transporte.
Junto a la pandemia del coronavirus, otros factores geopolíticos y económicos afectarán negativamente al sector.
Solo 3 vertidos que suponen las cantidades más bajas vertidas en las cinco décadas de las que ITOPF tiene registros
Es el tercer incidente que se ha producido en la zona en el último mes y uno de los más graves de todo el año.
Al tradicional mejor comportamiento estacional se unen factores externos geopolíticos que apuntalan la demanda.
En 2018 Navantia contribuyó de forma agregada al empleo de Cádiz con cerca de 13.000 empleos, un 36 por ciento del empleo industrial de la provincia. A finales de este mes se firmará el contrato para la construcción de una subestación en Noruega.
A pesar de las incertidumbres geopolíticas que afectan a la producción de crudo en todo el mundo, este bróker ve el futuro del sector con cierto optimismo
Instala dos rotores Flettner en el Maersk Pelican para probar la viabilidad del sistema y su ahorro en combustible
En los últimos meses los hutíes han llevado a cabo tres ataques de diversa consideración a buques mercantes en las costas yemeníes
Los recortes de producción de la OPEP han provocado un fuerte descenso de los fletes en este sector.
En lo que va de año se han firmado alrededor de 30 pedidos para la construcción de petroleros VLCC (Very Large Crude Carriers) frente a los solo 13 que se registraron a lo largo de todo el año pasado.
Con una eslora de 330 metros, una manga de 60 metros y un calado de 21,6 metros, su capacidad de almacenamiento de derivados del petróleo es de 324.710 metros cúbicos.
Se trata de una cifra muy elevada, que supone un 220% más que en el mismo periodo de 2016 y un 22% de las entregas totales de petroleros en dicho año, un 48% de las entregas de 2015 y un 51% de las de 2014.