PIB

El PIB interanual se incrementó en Canarias un 26,5% frente al 19,8% registrado por el conjunto de España

En términos trimestrales, el PIB canario se incrementa un 3,9% en comparación con el primer trimestre de 2021, a nivel nacional la economía experimentó un crecimiento del 2,8%. Los datos disponibles por comunidades autónomas reflejan las siguientes variaciones: Andalucía (3,6%), Cataluña (4,1%), Navarra (2,6%) y País Vasco (2,0%)

La Consejería de Economía del Gobierno de Canarias prevé un crecimiento del 6,3% en el PIB de Canarias en 2021

El viceconsejero de Economía e Internacionalización, Blas Acosta, apela a la responsabilidad social ante la pandemia de COVID-19 para situar al Archipiélago como destino seguro entre los mercados turísticos.

El FMI rebaja de nuevo sus previsiones de crecimiento para España hasta el -12,8%

Prevé ahora una recesión más profunda en 2020 y una recuperación más lenta en 2021.

La economía española no recuperará el nivel de PIB previo a la crisis hasta 2023

En 2021 se espera un rebote del crecimiento, pero la tasa media de paro aumentará hasta el 20,1 % y se seguirá destruyendo empleo.

La economía española creció un 0,4% en el tercer trimestre, según el INE

España mantiene un crecimiento superior al de la zona euro. La renta nacional bruta y la renta nacional disponible bruta crecen un 3,4% respecto al año anterior y la tasa de ahorro de los hogares se sitúa en el 6,4%. 

Continúa el dinamismo de la economía española, con un crecimiento intertrimestral del 0,7% y del 2,4% interanual

En términos interanuales, España duplica el crecimiento de la zona euro (2,4% frente al 1,2%). En términos intertrimestrales, el crecimiento también es muy superior al de la zona euro (0,7% frente al 0,4%). Se prolonga el dinamismo del mercado laboral, con un aumento intertrimestral del empleo del 0,7% y del 2,8% interanual .

Canarias cierra los primeros meses con el PIB más elevado de la historia y cifras récord de recaudación del IGIC

El buen comportamiento del IGIC confirma la conveniencia de la rebaja de impuestos puesta en marcha por el Gobierno de Canarias.

La economía española creció el 2,6% en 2018 según el INE, una décima más de lo avanzado en sus estimaciones anteriores

En el cuarto trimestre, el empleo creció el 2,6% en tasa interanual, lo que supone la creación de 469.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en el último año.

El Gobierno estima que la economía española crecerá el 2,2% en 2019

Se revisa la previsión de crecimiento del PIB en 2019 por el mayor ajuste fiscal exigido para reducir el déficit público hasta el 1,3%. La tasa de desempleo se reducirá hasta el 14%, con la creación de alrededor de 800.000 puestos de trabajo en el conjunto de 2018 y 2019. La demanda nacional se mantiene como principal motor del crecimiento económico.

El PIB registra un crecimiento del 0,6% en el tercer trimestre

Se mantiene la fortaleza de la demanda nacional, con una contribución de 2,8 puntos al crecimiento interanual del PIB. El empleo crece al 2,5% en tasa interanual, lo que supone la creación de 450.000 puestos de trabajo a tiempo completo en un año.

El PIB de Canarias creció en el segundo trimestre de 2018 un 2,4% interanual

En el segundo trimestre de 2018, el incremento del PIB canario fue del 0,8% respecto al anterior, por encima de España y de Europa

El PIB registra un crecimiento del 0,6% en el segundo trimestre, tasa idéntica a la del primer trimestre tras la revisión realizada por el INE

Aumenta dos décimas la contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual en el segundo trimestre de 2018. El empleo mantiene el tono expansivo en el segundo trimestre, con un crecimiento del 0,8%, tres décimas más que en el periodo anterior, y la creación de más de 440.000 puestos de trabajo en el último año.

La economía española crece a un ritmo del 3% con una mayor aportación del sector exterior

El PIB encadena cuatro años y medio de crecimiento y la economía encara su quinto año de recuperación. El empleo aumenta en el primer trimestre a un ritmo del 2,6%, lo que supone la creación de 465.900 puestos de trabajo. La aportación de la demanda externa al crecimiento vuelve a ser positiva en el primer trimestre del año, de 0,2 puntos.

La economía española crecerá un 2,7% este año y se crearán cerca de medio millón de nuevos empleos

El PIB sube cuatro décimas respecto a la última previsión realizada por el Gobierno el pasado octubre. La tasa de desempleo se situará en el 15% al cierre del año, con cerca de 350.000 personas menos en paro. La inversión y las exportaciones son los dos componentes más dinámicos del crecimiento en este ejercicio. Por tercer año consecutivo, tanto la demanda interna como la externa contribuyen a la mejora de la economía.

La economía española crece por encima del 3% por tercer año y crea más de medio millón de empleos

El PIB encadena cuatro años de crecimiento y cierra 2017 con un alza del 3,1%. El empleo aumenta a una tasa anual próxima al 3%, lo que supone la creación de 506.000 puestos de trabajo. La aportación del sector exterior es positiva por segundo año consecutivo, con un aumento de las exportaciones del 5%. La inversión es el componente más dinámico, en especial la destinada a bienes de equipo.

La economía española volverá a crecer por encima del 3ª

CEOE estima que el PIB podría crecer en el entorno del 2,8% en 2018.

La economía española mantiene un ritmo de crecimiento del 3,1% y crea más de medio millón de empleos

La economía encadena cuatro años de crecimiento y cerrará por tercer ejercicio consecutivo con un alza superior al 3%.

CEOE avanza un crecimiento del PIB del 2,5% para 2018

Considera que el impacto de la incertidumbre política y económica que ha generado la crisis en Cataluña será moderado y supondrá un menor crecimiento de lo previsto en el cuarto trimestre de 2017 y a lo largo de 2018.

Canarias obtiene la calificación financiera más alta de todas las autonomías

Fitch sube la nota del Archipiélago a BBB+ por “la eficiente gestión de sus finanzas públicas”.




La economía española crece el 3,1% en el segundo trimestre y eleva en 480.000 la creación de puestos de trabajo

Se recuperan los niveles de renta previos a la crisis tras casi cuatro años de crecimiento. La aceleración del PIB permite mantener un diferencial favorable de crecimiento frente a la media de la zona euro.El empleo se acelera tres décimas y crece a un ritmo del 2,8% en los últimos doce meses.