“Clavijo y Pablo Rodríguez nos han mentido a todos. No hay fondos europeos aprobados para esta macroinfraestructura”, lanzó Noemí Santana.
El Grupo Parlamentario Podemos Canarias culpa a la presidenta del Cabildo de El Hierro, la nacionalista Belén Allende, de “ser quien obstaculiza e impide la creación del Parque Nacional Marino del Mar de Las Calmas” en la ‘Isla del Meridiano’.
(CanariasAhora) La amnistía fiscal a la SAGEP fue introducida en el proyecto de Ley de los Presupuestos de Canarias sin justificación y sin especificar la cuantía. En una corrección posterior, el Gobierno hace una llamada de atención a la Agencia Tributaria Canaria. Podemos ha pedido la comparecencia de la consejera de Hacienda para que justifique esta condonación de deuda a través de los presupuestos.
La formación morada, a través de sus europarlamentarios Miguel Urbán y Estefanía Torres, cuestiona la financiación con fondos FEDER de esta obra rechazada por la sociedad canaria.
Además, y “si fuera necesario”, la formación morada considera que el Gobierno de España debería recurrir al “Tribunal Internacional del Derecho del Mar y la Corte Internacional de Justicia para la delimitación de los espacios marítimos de Canarias”.
Para el representante de la formación morada, el Gobierno no puede invertir 44 millones de euros “en un proyecto que no cuenta con el respaldo de la ciudadanía” cuando “hay cientos de iniciativas de verdadera necesidad social en las que gastar ese dinero”.
“Revisando estos protocolos y creando unos nuevos basados en las nuevas tecnologías, no sólo Fuerteventura se va a ver beneficiadas, sino que lo harán todas las islas y muy probablemente podamos ser un modelo también para otras partes del mundo”, ha asegurado la diputada de la formación morada Natividad Arnáiz.
Podemos considera que el Parlamento de Canarias lo debe investigar.
Si “realizáramos las mismas inversiones, o incluso menos, pero de manera correcta” aplicando nueva tecnología, “seríamos capaces de evitar la gran mayoría de los vertidos y reutilizar el agua indefinidamente” con el fin de comenzar “a recuperar el ecosistema costero poco a poco”.
“Estas prospecciones generan los mismos riesgos para el patrimonio natural y para uno de los motores económicos de Canarias como es el turismo que las que en su día pretendía llevar a cabo Repsol; el Gobierno de España tiene que hacer lo que esté en su mano para frenarlas”, ha insistido Meri Pita.
El diputado de Podemos Canarias Francisco Déniz, ha acusado al Gobierno de “hacer puro teatro” y “mentir” respecto al puerto de Granadilla, ya que “no va a servir para la reparación naval” de las plataformas petrolíferas, sino como “refugio de las mismas” mientras esperan nuevos destinos.
Pablo Ramírez considera una “huida hacia adelante” el hecho de “seguir invirtiendo en un museo deficitario, que en octubre tuvo 510 visitantes, con el único fin de beneficiar a un puerto deportivo ilegal propiedad de la familia del consejero delegado de los Centros a la que se le sigue pagando en concepto de alquiler de locales, atraques y reparaciones”.
“Si existen permisos, la ciudadanía debe saberlo, y si fuera cierto que se ha producido algún tipo de actividad de rastreo de hidrocarburos en la zona y el gobierno no tiene constancia de ello, ¿ante qué clase de Gobierno nos encontramos?”, ha zanjado Meri Pita, diputada por Canarias.
Alberto Rodríguez ha pedido la comparecencia del ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, para que informe sobre todos los estudios que obren en su poder que avalen que el puerto de Granadilla lleve a cabo actividades relacionadas por el petróleo.
La formación morada presentará una proposición de ley para que las tripulaciones no tengan que depositar una fianza del 15% de la cantidad demandada como medida para poder cobrar su salario.
Mañana, pleno del Cabildo Insular de Lanzarote en el que el asunto de la segregración de Lanzarote de la Autoridad Portuaria de Las Palmas vuelve a estar sobre la mesa para su debate.