En términos trimestrales, el PIB canario se incrementa un 3,9% en comparación con el primer trimestre de 2021, a nivel nacional la economía experimentó un crecimiento del 2,8%. Los datos disponibles por comunidades autónomas reflejan las siguientes variaciones: Andalucía (3,6%), Cataluña (4,1%), Navarra (2,6%) y País Vasco (2,0%)
España mantiene un crecimiento superior al de la zona euro. La renta nacional bruta y la renta nacional disponible bruta crecen un 3,4% respecto al año anterior y la tasa de ahorro de los hogares se sitúa en el 6,4%.
En España y Europa creció un 2,0% y 1,4% respectivamente. Trimestralmente, el PIB canario obtuvo un incremento del 0,2%, el español un 0,4% y el europeo un 0,3%. El sector económico que registró mayor crecimiento en Canarias en su tasa interanual fue el de la construcción, seguido de los sectores primarios, servicios e industria.
En términos interanuales, España duplica el crecimiento de la zona euro (2,4% frente al 1,2%). En términos intertrimestrales, el crecimiento también es muy superior al de la zona euro (0,7% frente al 0,4%). Se prolonga el dinamismo del mercado laboral, con un aumento intertrimestral del empleo del 0,7% y del 2,8% interanual .
En el cuarto trimestre, el empleo creció el 2,6% en tasa interanual, lo que supone la creación de 469.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en el último año.
Se mantiene la fortaleza de la demanda nacional, con una contribución de 2,8 puntos al crecimiento interanual del PIB. El empleo crece al 2,5% en tasa interanual, lo que supone la creación de 450.000 puestos de trabajo a tiempo completo en un año.
En el segundo trimestre de 2018, el incremento del PIB canario fue del 0,8% respecto al anterior, por encima de España y de Europa
Aumenta dos décimas la contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual en el segundo trimestre de 2018. El empleo mantiene el tono expansivo en el segundo trimestre, con un crecimiento del 0,8%, tres décimas más que en el periodo anterior, y la creación de más de 440.000 puestos de trabajo en el último año.
El PIB encadena cuatro años y medio de crecimiento y la economía encara su quinto año de recuperación. El empleo aumenta en el primer trimestre a un ritmo del 2,6%, lo que supone la creación de 465.900 puestos de trabajo. La aportación de la demanda externa al crecimiento vuelve a ser positiva en el primer trimestre del año, de 0,2 puntos.
El PIB encadena cuatro años de crecimiento y cierra 2017 con un alza del 3,1%. El empleo aumenta a una tasa anual próxima al 3%, lo que supone la creación de 506.000 puestos de trabajo. La aportación del sector exterior es positiva por segundo año consecutivo, con un aumento de las exportaciones del 5%. La inversión es el componente más dinámico, en especial la destinada a bienes de equipo.
La actualización de estos indicadores junto con la buena marcha del contexto nacional conforme a las cifras de Contabilidad del segundo trimestre ha supuesto la revisión al alza del agregado nacional y de una gran mayoría de Comunidades Autónomas.