En los cinco meses que esta nueva escala lleva en funcionamiento ha llevado hasta el archipiélago un total 1.178 contenedores en 10 salidas, y tiene una media de 200 movimientos por viaje.
Muñoz ha resaltado “la importancia de estos dos cruceros de procedencia inglesa, con el que vamos recuperando el mercado inglés que supone el 50 por ciento de los cruceristas que recalan en nuestro puerto”.
La compañía JSV ha movido en su primera semana cerca de 150 contenedores con productos agroalimentarios como conservas o zumos, además de productos químicos y siderúrgicos que saldrán del puerto de Cartagena.
A partir del 9 de julio la compañía tendrá una nueva escala semanal en Cartagena, que llegará al Puerto de Las Palmas cada lunes
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, destaca durante la clausura de la Asamblea General de COEC. La previsión es que esta línea cuente con unos 180 movimientos semanales de mercancías.
Alfonso Cordero, consejero delegado de la compañía portuaria ha hablado de una estimación de cinco plataformas anuales que podrían suponer hasta 4.000 empleos directos y 15.000 indirectos. Administraciones, Universidad y empresarios han marcado una estrategia común para desarrollar un modelo de negocio vital para el futuro de Cartagena y la Región
Los remolcadores VB CARTAGENA y VB ASDRUBAL, de la flota de Boluda Towage Spain, intervinieron en las labores de extinción de un incendio
La experiencia del desarrollo del negocio offshore en las Islas Canarias se expone en Cartagena con la intención de desarrollar el negocio en la región de Murcia
En 2020, el movimiento de chatarra aumentó en un 262 por ciento con respecto al año 2019. La mayor parte de la exportación de chatarra realizada por el Puerto de Cartagena tiene como destino a Turquía y Portugal
Llegó a fondeo hace una semana procedente del Puerto de Las Palmas donde estuvo más de 5 meses atracada.
En 2021 podría circular el primer tren de mercancías en la dársena de Escombreras
Desde 2010, el Puerto de Cartagena incrementó su línea de negocio pasando de 22.500 cabezas de ganado ese año a 654.000 en el año 2019. En los primeros 6 meses de 2020 ya se alcanzan las 507 mil cabezas exportadas.
Durante el primer semestre se han movido por el puerto de Cartagena 16,6 millones de toneladas, manteniendo su volumen de tráfico, con un ligero descenso 1,3%.
Toledo: "Contribuirá a generar empleo, además de impulsar el crecimiento económico dado que son inversiones productivas que mejoran la competitividad empresarial".
La cifra de negocio, cantidades recibidas por tasas y tarifas ascendió en este periodo a más de 45,72 millones de euros. Mientras que los ingresos totales suponen casi 50 millones de euros.
El Plan contempla 50 actuaciones comprendidas en 12 bloques temáticos o líneas de trabajo dirigidas a la ejecución de actuaciones globales de ingeniería completa en el puerto y su integración con la ciudad, principalmente, pavimentaciones, instalaciones, mejora y ampliación de muelles dotándolas de mejores servicios.
La rotación de este servicio será Hamburgo, Rotterdam, Tilbury, Las Palmas, Tenerife, Casablanca, Gibraltar, Cartagena, Cádiz, Huelva, Ferrol.
En los tres primeros meses del año, previos al Ramadán que se celebra el próximo 24 de abril, han sido 137.744 cabezas de ganado vivo las que han salido rumbo a países mediterráneos. De ellas 119.188 corresponden a ovino y caprino y 16.556 a bovino.
La importación supone el 80% del tráfico con 550.000 toneladas.
Ante un foro de más de 150 empresas de la comunidad portuaria Hamilton de la mano de la Autoridad Portuaria de Cartagena presentó este importante evento que se celebrará el próximo mes de septiembre.