El proyecto tiene un importe de licitación de 24,3 millones de euros, y un plazo de ejecución de 20 meses.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria aprobó su plan de inversiones para 2018, con actuaciones por un total de 41 millones de euros. La construcción de un nuevo muelle en Punta Langosteira es la obra más destacada. También se adjudicó el edificio de servicios múltiples de San Diego, que se habilitará este año.
El presidente de la Autoridad Portuaria avanzó en el XII Foro de Clientes que este año se han superado los 2 millones de toneladas operadas en el Puerto Exterior, consolidando el importante crecimiento de los últimos años.
Con la nueva carga, con destino a la ampliación del puerto de Calais, se han alcanzado ya 80.000 toneladas de una mercancía que aspira a establecerse como tráfico regular.
Incluye una senda peatonal y cliclista entre Suevos y la play de Sabón. El proyecto fue consensuado con el Concello de Arteixo para que el camino exterior a la valla dé continuidad a las rutas peatonales y ciclistas existentes en el término municipal. La Autoridad Portuaria publicaba ayer en el BOE la licitación de la obra, que estará concluida en el primer semestre de 2018.
La Autoridad Portuaria de A Coruña licita un nuevo muelle en el Puerto Exterior, que tiene una longitud de 350 metros, con calados variables entre 22 y 16 metros, y unirá las dos líneas de atraque ya existentes en el Puerto Exterior, de 900 y 300 metros.
Una delegación formada por diez altos diplomáticos de gigantes del tráfico marítimo como China o Indonesia visitó Punta Langosteira y se interesó por su oferta técnica para tráfico de graneles. Destacaron que existen muy pocos puertos en el entorno europeo con los calados, accesos y suelo logístico disponible, por lo que resulta muy atractivo de cara a ampliar lazos comerciales.
En total se mueven hoy en Punta Langosteira 55.000 toneladas de cereales, cemento, clínker, azufre y piezas metálicas.Este verano se pondrá en servicio un nuevo muelle, y se prepara la licitación de otra línea de atraque de 350 metros para atender la creciente demanda de tráficos.
La empresa coruñesa habilitará una instalación de apoyo a las actividades portuarias que se desarrollan en Punta Langosteira.
El BOE publicó el anuncio de información pública del proyecto, que supondrá una inversión adicional de 30 millones de euros a cargo de una empresa española. Las inversiones realizadas o comprometidas por los operadores en Punta Langosteira alcanzan ya los 185 millones de euros.
La Autoridad Portuaria de Ferrol y la UTE Copasa S.A., Ogmios S.L. y Geotunel firman este contrato por un importe de 72,5 millones de euros, en el que está previsto que los primeros trabajos puedan comenzar en el plazo de un mes.
Entre el miércoles y el viernes pasado atracaron seis buques en Punta Langosteira, donde se cargaron y descargaron 80.000 toneladas de mercancías entre graneles energéticos y agroalimentarios. Este verano entrará en servicio el nuevo muelle de 300 metros.
En el simulacro de vertido de hidrocarburos realizado en Punta Langosteira participaron más de 30 efectivos de la Autoridad y Policía Portuaria, Ayuntamiento de Arteixo, Capitanía Marítima o Guardacostas.
Mientras se consolidan los graneles sólidos se prepara la llegada de los graneles líquidos con el traslado de Repsol y la captación de nuevos clientes, como es el caso de la terminal que gestionará Deep Water Oil Transhipment Hub.
Las instalaciones ocuparán 45.000 metros cuadrados de superficie terrestre.
La propuesta contó con la mayor puntuación tanto en al apartado técnico como económico, y supone un ahorro de 39,5 M€ para la APFSC.
El movimiento total de mercancías en el Puerto coruñés se mantuvo en torno a 14 millones de toneladas, con subidas en graneles líquidos y mercancía general y una bajada en granel sólido provocado por el descenso en la importación de carbón.
Con una carga de 148.000 toneladas de fuel, navegaba frente a la costa gallega con un fuerte mar de fondo y solicitó el atraque por una avería en su motor. Permaneció desde el 23 de diciembre reparando una turbina y partió rumbo a Estados Unidos hoy.
Con la descarga que se efectúa estos días en el muelle principal se ha alcanzado sólo este año el 50% del total del movimiento de mercancía en Langosteira desde su puesta en servicio.
El edificio incorporará un sistema automático para la toma de muestras, que facilitará y dará mayor seguridad al trabajo de los inspectores.