La nueva previsión es cerrar 2019 con un tráfico de mercancías de unos 11 millones de toneladas, frente a los 13,7 alcanzados el año pasado. Los muelles de Ferrol y San Cibrao se resienten por las dificultades de las industrias electrointensivas y, sobre todo, por la caída del carbón.
La institución consigue su objetivo estratégico de anotarse un promedio mensual de un millón de toneladas transportadas. Aceites, chatarra, madera y sosa cáustica palían el retroceso de los demás tráficos significativos.
La actividad en las dársenas de Ferrol y San Cibrao en el período enero-mayo de este año iguala la computada en las mismas fechas de 2018, aunque se prevé que en los próximos meses se produzca un retroceso significativo. El incremento del tráfico de graneles sólidos compensa la evolución negativa en el mercado de los líquidos y de la mercancía general.
La actividad en los puertos de Ferrol y San Cibrao aumenta en el arranque de este año un 16,1 % en comparación con 2018, si bien los expertos alertan de una muy probable desaceleración brusca del mercado a lo largo de los próximos meses. Carbón y bauxita lideran el crecimiento de tráficos registrado entre el 1 de enero y el 31 de marzo.
Las empresas que operan en los muelles de Ferrol y San Cibrao cierran 2018 con un movimiento de 13,68 millones de toneladas de mercancías.
Tras anotarse el mejor abril de su historia y después de un gran marzo, remonta el discreto comienzo de año y consigue cerrar el primer cuatrimestre en cifras próximas a las del ejercicio pasado.
La cifra provisional es de 13.549.787 en el acumulado, lo que supone un 8,24% más respecto a 2016.
Los graneles sólidos y la mercancía general registran un incremento del 12,47% y del 3,48%, respectivamente.
Se han alcanzado hasta octubre un total de 11.094.051 toneladas en el acumulado, un 8,71% más que en el mismo período de 2016.
Destaca el buen comportamiento de los graneles sólidos con una subida de casi un 13%, y un 5,4 % en los graneles líquidos.
La planta de biodiesel del puerto exterior estaba arrendada por Masol desde 2014.
La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao dispondrá de un crédito por un importe máximo de 79M€ para la ejecución del proyecto. Será la actuación ferroviaria de mayor envergadura que jamás haya llevado a cabo una Autoridad Portuaria.
Este tipo de plan debe renovarse cada tres años conforme a la actual normativa vigente. Cuenta con los informes favorables precisos para su tramitación.
La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao mantiene el ritmo de tráfico de un millón de toneladas/mes. En lo que va de año, los graneles líquidos son el segmento en el que se ha observado un mejor comportamiento, con un incremento en octubre de un 5,96% con respecto al mismo período del 2015.
Sobrepasa, así, los nueve millones de toneladas en el total acumulado en los tres primeros trimestres del año
Destaca el buen comportamiento registrado en los graneles líquidos y la subida en movimientos de productos petrolíferos, astilla, tablero y magnesita.