Las siete Autoridades Portuarias incluidas en el Informe (Barcelona, Málaga, Pasajes, Santander, Tarragona, Valencia y Vigo) movieron más de 3 millones de vehículos en 2019. El transporte marítimo acapara el 45,3% de los movimientos de vehículos de import/export
Félix Garciandia, que sigue presidiendo el puerto que funciona con toda normalidad, se ha limitado a poner su cargo a disposición del nuevo Gobierno Vasco.
"Así no se puede trabajar. La evidente falta de autonomía de gobierno y de gestión, la falta de apoyo para configurar un equipo de confianza y la dimisión por segunda vez del mismo director, me han convencido, que así no merece la pena seguir", ha manifestado Félix Garciandía.
Al cierre del primer trimestre de 2020, con un total acumulado de 772.756 toneladas el tráfico del puerto de Pasaia apenas ha bajado un 2,5% en el total de mercancías.
En apenas 7 días han sido 8 los car carriers que han atracado en la dársena guipuzcoana. En la segunda semana de julio se ha triplicado el número de vehículos exportados desde la dársena guipuzcoana.
Sólo 2 de las 28 Autoridades Portuarias del conjunto del Estado cuentan con este distintivo. Esta acreditación refleja el compromiso del puerto gipuzkoano con la mejora de la competitividad y la eficiencia interna.
Con un crecimiento del 12,8% a primeros de junio, se sitúa entre los puertos que más crecen en el Estado. El crecimiento es generalizado en todos los tipos de mercancías.
2019 se está mostrando como un año excelente para el puerto de Pasaia, con los datos de todos los puertos del Estado a primeros de abril, el Puerto de Pasaia crece al triple (11%) de lo que lo hace la media del resto de puertos (3,6%), incluido Bilbao (3,2%).
La mitad del tráfico a Europa es siderometalúrgico en sus diversas formas; de ello, un tercio tiene como origen y destino Reino Unido.
En el mes de septiembre se ha observado un importante movimiento del tráfico de chatarra, con un incremento de más de un 50% respecto al año anterior. Esto mismo ocurre con el tráfico de automóviles, que supera en más de 22.000 unidades al mismo periodo de 2017.
Ell informe de Anfac también revela que durante el año 2017 el sector de la automoción transportó cerca de 3,3 millones de vehículos nuevos a través de los puertos españoles
Pasaia ha movido el último año 3 millones de toneladas de tráficos comerciales, fundamentalmente productos siderúrgicos y coches nuevos de exportación, manteniendo todas sus características para ser clasificado como de interés general del Estado
En 2018 se podrían superar las 277.000 unidades de vehículos nuevos movidos en el puerto. Pasaia será "puerto piloto" en un proyecto para que los buques desconecten motores y se enchufen a la corriente general.
Cuenta con un presupuesto de 6 millones de Euros y está co-financiado con 1,5 millones de Euros por el programa Conecting Europe Facility - CEF para la construcción de la RET-T de la Unión Europea.
“Euskadi puede gestionar directamente los puertos de Bilbao-Pasaia incluso sin que pierdan su calificación de interés general”. Antonio Aiz, viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno Vasco, ha explicado la importancia de este hecho durante la apertura esta semana en Bilbao del VIII Ciclo de Conferencias de Derecho Marítimo de la EHU-UPV.
Se simuló un incendio en un módulo de la lonja pesquera para testar el tiempo de respuesta, la adecuación de los medios del lugar y de los diferentes agentes intervinientes, así como su coordinación.
Hoy 05 de Mayo está previsto el atraque del primer barco de pasajeros en el Puerto de Pasaia, inaugurando de esta manera la temporada de cruceros de 2017.
La Autoridad Portuaria ha optado por este tipo de vehículos en coherencia con su sensibilización y compromiso con el medio ambiente, haciendo una fuerte apuesta por la movilidad ecológica.
Este puerto celebró el pasado 25 de enero los 7 millones de vehículos embarcados.
El puerto va a superar en 2016 las cifras de 1.500.000 Tm. en el tráfico de productos siderúrgicos y de 80 millones de euros en el valor de la pesca subastada.