La Autoridad Portuaria de Las Palmas sube un 5,51% sobre el acumulado prepandemia enero-noviembre 2019, siendo el crecimiento en el Puerto de Las Palmas del 9,42%. Arrecife (35,21%) y Puerto del Rosario (43,38%) crecen sobre noviembre 2020 y reflejan la reactivación turística en Canarias. Luis Ibarra: “Seguimos con atención alguna pérdida de pujanza como en el avituallamiento, pese al comportamiento impecable del conjunto de tráficos”
Las Autoridad Portuaria de Las Palmas ha adjudicado a la empresa esta contratación por 645.518,8 euros, quien la ha de ejecutar en un plazo máximo de seis meses, y que contará con un sistema de telegestión que permitirá mejorar el control energético y conseguir un ahorro superior al 30% del consumo actual
Arrecife (41,02%) y Puerto del Rosario (56,05%), fieles reflejos del incremento, sobre 2020, de la actividad económica y turística en Canarias. Luis Ibarra: “El comportamiento de los puertos de Arrecife y Puerto del Rosario en octubre y la evolución de los pasajeros regulares en Las Palmas debe aportar optimismo a las empresas y autónomos de toda Canarias”
El presidente del Cabildo de Fuerteventura señaló que recuperar la conexión marítima entre estas dos regiones “es una gran oportunidad que se abre a ambos países para la internacionalización de las empresas canarias y para fortalecer los lazos culturales, institucionales y empresariales”
La sociedad en la que participa Global Ports Holding y Sepcan, en una proporción de 80:20 invertirá en torno a 25 millones millones de euros y contará con una duración de la concesión de 40 años para Las Palmas y 20 años para Arrecife y Puerto del Rosario
Es la primera vez que se cubren plazas, en condición de personal laboral fijo, en los puertos majorero y conejero desde 2008. Luis Ibarra: “Estamos muy implicados en el desarrollo de nuestra hoja de ruta para estabilizar y renovar la plantilla de la Autoridad Portuaria, porque ése será el legado más valioso que dejaremos para las próximas décadas”
En esta temporada 2021-22 habrá 661 entre los puertos de Las Palmas (283 escalas), Arrecife (268 escalas) y Puerto del Rosario (110 escalas), un 18,04% más que en 2018-19. Luis Ibarra: “Regresa la actividad de cruceros con toda la normalidad posible y con las mayores garantías sanitarias; el Puerto de Las Palmas recibe una buena muestra de una flota mundial renovada en sus viajes inaugurales”
El Puerto de Las Palmas incrementa su volumen de tráfico total un 9,94% sobre el acumulado prepandemia. Arrecife (7,30%) y Puerto del Rosario (17,12%), fieles reflejos del incremento el pasado mes, sobre 2020, de la actividad económica y turística en Canarias
Una vez confirmada la viabilidad técnica para incrementar la potencia de suministro en la zona, la Autoridad Portuaria ha encargado el proyecto. Luis Ibarra: “La proximidad de las viviendas y el puerto obliga a armonizar la operativa con una solución sostenible para los vecinos y el medio ambiente que marque el camino a las navieras que recalan en el puerto”
El número de escalas ascenderá a 661 en Las Palmas, Arrecife y Puerto del Rosario, un 18,04% más que en 2018-19. Luis Ibarra: “El éxito de la experiencia piloto de Canarias para la reactivación de los cruceros durante la pandemia nos refuerza como destino seguro y como gestores capaces de aunar know-how público y privado”
Torremor es una compañía constituida en 1994 que cuenta con casi una treintena de empleados, aunque previsiblemente su plantilla crecerá a partir de estas licencias. Su facturación anual supera el millón de euros
En este periodo de enero-julio, el conjunto del sistema portuario provincial contabiliza 680.934 TEUs. Luis Ibarra: “Las buenas cifras nos permiten centrar los esfuerzos en una estrategia de cambios cualitativos para mejorar el rendimiento empresarial de nuestros muelles y espacios portuarios, cuyo desarrollo físico es óptimo”
El próximo viernes, el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas también aprobará previsiblemente la concesión para la instalación de una fábrica de puros, o la concesión para la instalación de una base de remolcadores, entre decenas de otros expedientes que se pondrán sobre la mesa
Con más de medio millón de TEUs a mitad de año, con un 19,38% de crecimiento en el conjunto de los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Las Palmas. El Puerto de Las Palmas incrementa su volumen de tráfico total un 14,30%. Luis Ibarra: “Somos un gigante económico en plenas facultades que ha sabido mantener el pulso a la historia y afrontar los retos de la covid con la implicación directa de la comunidad portuaria y de la Autoridad Portuaria”
Hoy 30 de junio concluyó el plazo de presentación de ofertas al concurso público para la explotación de estas infraestructuras en los puertos de Arrecife, Puerto del Rosario y Las Palmas. Luis Ibarra: “La concurrencia de varias ofertas denota el interés empresarial por nuestros puertos y el dinamismo de sus tráficos y economías”
Contará con un presupuesto inicial de 30,8 millones de euros y un plazo máximo de 17 meses para su ejecución
La terminal de contenedores de Estibadora Majorera dispone de una línea de atraque de 200 metros con un calado de 7 a 12 metros, y una superficie de la terminal de 18.260 m2, que si prospera la ampliación pasará a ser de 19.804 metros
El objetivo dicha instalación es obtener un mayor ahorro y eficiencia energética e inclusive mejorar la funcionalidad gracias al sistema de telegestión que se solicita
Las tres primeras posiciones las ocupan Valencia en primer lugar (puesto 20 a nivel mundial), le sigue en el ranking Barcelona en la segunda posición (puesto 25 mundial), y la tercera posición la ocupa Algeciras (30 mundial). Las Palmas ocupa el puesto 144 a nivel mundial. El puerto de Tenerife ocupa la onceava posición entre los puertos españoles, la 52 a nivel europeo y 343 a nivel mundial.
Las cuatro acciones han tenido lugar en los puertos de Arrecife, Puerto del Rosario y Las Palma. Luis Ibarra: “Al igual que sucede con el portal Infofeder, los paneles ponen en valor las mejoras indirectas de estas obras sobre la vida de los ciudadanos y por eso queremos que se difundan en colegios y ayuntamientos”