El tráfico de pasajeros ha sido uno de los más afectados por la pandemia
Sustituye a Joan Gual de Torrella, a quien el Consejo de Gobierno de las Illes Balears de 7 de agosto de 2020 separó de su cargo, investigado en un caso de presunta corrupción. Sin embargo su cese no se publicó en el BOE hasta el pasado día 3 de este mes.
El presidente de la APB ve los puertos como unas infraestructuras donde llegan y parten unos turistas que vienen a visitar las Islas Baleares, pero cree que quien debe decidir el número de turistas que pasan no es el puerto sino el destino turístico.
La cifra de negocio en 2018 fue de 78,5 millones de euros, superando los 73 millones del año 2017, manteniendo el endeudamiento cero a largo plazo y el saneamiento financiero de la entidad.
El tráfico de mercancías, con 16,2 millones de toneladas; y el tráfico de pasajeros, con 8.94 millones de de personas, establecen un nuevo record histórico.
A los más de 8,3 millones de toneladas registradas en este semestre se suma el crecimiento del 5% en el tráfico de pasajeros, superando los 3,5 millones de movimientos.
El volumen total de mercancías se ha incrementado un 7% en el puerto de Palma, un 6% en el puerto de Maó, un 5% en el de Alcúdia y 2% en el puerto de Eivissa, mientras que el el puerto de la Savina ha disminuido un 3%.
La Autoridad Portuaria ha bonificado a las empresas Alcudiamar, Compañía Logística Hidrocarburos (CLH), Serveis Marítims Port Eivissa, Tanit Ibiza, Servicios Técnicos Portuarios (STP) y INIC Port Mirall de Mar, con un importe global de 264.826 euros.
Se trata de un segundo encuentro para comenzar con este proyecto para mejorar el desarrollo sostenible en los puertos de interés general (Palma, Alcúdia, Eivissa, la Savina y Maó)
La cifra de negocio en 2017 fue de 73 millones de euros, superando las cifras de 2016 (con 69 millones de euros), manteniendo el endeudamiento cero a largo plazo y el saneamiento financiero de la entidad.
En 2017 se registró un nuevo record histórico en tráfico de mercancías (alcanzando los 15,4 millones de toneladas) y de pasajeros (con 8,1 millones) en los puertos de la APB.
A partir de este momento, todos los expedientes de contratación de la APB son gestionados de forma electrónica de principio a fin.
Cuenta con un presupuesto de 6 millones de Euros y está co-financiado con 1,5 millones de Euros por el programa Conecting Europe Facility - CEF para la construcción de la RET-T de la Unión Europea.
Para la elaboración de este Plan Estratégico, la APB ha contratado los servicios de la UTE formada por Teirlog Ingeniería y Estrada Port Consulting, un trabajo que se prevé que dure aproximadamente 15 meses y que tendrá una vigencia de 10 años.
Las estadísticas de tráfico de mercancías de los puertos de interés general de las islas fijan en 15,4 millones las toneladas que han pasado por los 5 puertos que gestiona la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) en 2017.
Esto es síntoma de la buena salud de esta plataforma y de la predisposición de los usuarios a emplear sistemas innovadores y más operativos como esta herramienta que pone al organismo portuario a disposición de los ciudadanos.
Maó superará los 110.000 pasajeros mientras que Eivissa se acercará a los 340.000. Una subida que contrarrestará el leve descenso de número de pasajeros que registrarán Palma y Alcúdia.
Las partidas más importantes irán destinadas al Puerto de Palma (16,3 millones de euros), Puerto de Eivissa (5,1 millones de euros) y el Puerto de Maó (4,8 millones de euros).
El puerto de la capital se conoce especialmente por la gran actividad náutica deportiva y por ser el destino principal de los cruceros.
A través de estas entrevistas, podemos conocer cómo era esta profesión antes de que la Ley de Puertos y de la Marina Mercante de 1992 declarara la extinción del Cuerpo de Técnicos Mecánicos de Señales Marítimas.