Regiones Ultraperiféricas

La Secretaria General de Pesca se reúne con el Consejo Consultivo de las Regiones Ultraperiféricas

Alicia Villauriz subraya la importancia de este Consejo como herramienta para trasladar las particularidades de Canarias y el resto de regiones ultraperiférica en la Unión Europea.



Europa aprueba las peticiones del Gobierno canario para ampliar las ayudas al sector pesquero y acuícola

La nuevas ayudas se han incluido en el marco de la ‘Compensación de los costes adicionales que entrañan los productos de la pesca y acuicultura en las regiones ultraperiféricas’, quedando habilitado un procedimiento que permitirá una ágil aprobación por parte de la Comisión Europea de los planes de compensación modificados.

Los intereses de Canarias, recogidos en la posición del Consejo de la UE sobre el FEMP adoptada hoy

En materia pesquera Narvay Quintero pide eliminar el tope máximo para la compensación por los costes adicionales para los productos de la pesca y la acuicultura de las Regiones Ultraperiféricas, un POSEI pesca exclusivo para las RUP y la posibilidad de incorporar ayudas de Estado como financiación adicional.

El SCE impulsa junto a las regiones ultraperiféricas el emprendimiento y la innovación en sectores verde y azul

Con esta reunión mantenida en La Laguna, culmina la primera fase del proyecto y se establecen las líneas en las que las cinco regiones participantes deberán desarrollar sus planes para la siguiente fase.

Canarias, Azores y Madeira defienden que las políticas agrícolas y pesqueras atiendan las singularidades de las Rup

Representantes de las tres regiones anunciaron que firmarán en breve una declaración conjunta con propuestas concretas dirigidas a que la reforma de la PAC y del FEMP respondan a los desafíos de la agricultura y la pesca en las regiones ultraperiféricas.

Canarias reitera la demanda en Bruselas de un programa de ayudas para la pesca específico para las RUP

El consejero Narvay Quintero participó hoy en la capital belga en el Consejo de Agricultura y Pesca en representación de las comunidades autónomas españolas, donde se abordaron entre otros asuntos el nuevo FEMP y la PAC post 2020.

Empleo premia las buenas prácticas en los sectores verde y azul en las regiones ultraperiféricas

El proyecto Grow Rup, financiado por la Unión Europea, es un foro en el que descubrir nuevos nichos de empleabilidad mediante la puesta en común de distintos casos de éxito

Las RUP visualizan la energía y economía azul de Canarias

Fernando Clavijo mostró a la delegación de las Regiones Ultraperifericas el camino recorrido en Canarias en la creación de PLOCAN

El Centro Oceanográfico de Canarias y Ecoagua reúnen a 65 expertos en el segundo taller del proyecto MarSP de planificación espacial marina

A través del proyecto MarSP se ha iniciado el proceso de ordenación del espacio marino de las aguas canarias, con un área superior a los 455.000km2, para favorecer la coexistencia de diferentes usos y actividades, de acuerdo con la Directiva de la Unión Europea en OEM (2014/89 UE).

Mato aboga por que el presupuesto de la UE para la pesca no se reduzca a partir de 2021

El eurodiputado popular es el responsable del Parlamento Europeo para este asunto clave para la flota española

Las asociaciones profesionales de las RUP piden de forma unánime que no se realicen los recortes en las ayudas pesqueras

El Gobierno de Canarias, junto a los del resto de las regiones ultraperiféricas, acompañados por asociaciones profesionales han celebrado este lunes diferentes reuniones con los representantes de Francia y España en la UE y parlamentarios europeos.

La Comisión Europea aprueba una dotación específica para las RUP

La Comisión Europea ha aprobado la propuesta de creación de un nuevo fondo específico para las Regiones Ultraperiféricas, (RUP) en el marco del Fondo Social Europeo (FSE), con una propuesta de dotación de 400 millones de euros, dando respuesta a las continuas reivindicaciones de las RUP, que ven así materializadas sus aspiraciones de un tratamiento singular en materia de empleo y formación en estas regiones.

El Gobierno de Canarias recuerda que las RUP deben tener un trato diferenciado en el marco presupuestario de la Unión Europea

Fernando Clavijo y Narvay Quintero informan de que la propia Comisión reconoce que las producciones de las Islas no pueden competir en igualdad de condiciones en un escenario de libre mercado.

El Consejo de la UE respalda la ejecución de medidas específicas para las RUP

Invita a la Comisión Europea a que “siga trabajando” para dar cumplimiento al artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea sobre las regiones ultraperiféricas.

Fernando Clavijo exige a la Comisión Europea que destine más fondos para la gestión de las fronteras en las RUP

El presidente del Gobierno de Canarias pide “mayor solidaridad” de la UE con las regiones ultraperiféricas y alerta de un posible repunte de llegadas irregulares.

Gabriel Mato destaca el potencial de las actividades marítimas para incrementar la diversificación económica de las RUP

“Actividades como la acuicultura tienen aún un gran potencial de crecimiento en las RUP, tal y como ocurre con las energías renovables marinas o la biotecnología azul”. El eurodiputado popular preside la delegación de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo que visita desde este domingo Guadalupe. 

Mato pedirá propuestas específicas que permitan a las regiones ultraperiféricas tener fondos públicos para modernizar sus flotas

Los eurodiputados RUP se reunirán con los Comisarios Corina Cretu y Karmenu Vella en Estrasburgo para exponerle algunos de los asuntos de mayor interés de la flota pesquera para las regiones ultraperiféricas (RUP), y para Canarias.

Activa participación de Canarias en la XXI Conferencia de presidentes de la regiones ultraperiféricas de la UE

Fernando Clavijo intervendrá en la sesión partenarial del próximo viernes ante la comisaria europea de Política Regional y los representantes de España, Francia y Portugal.