La Autoridad Portuaria potencia así la infraestructura para reparación naval en el Dique del Este. Tenerife Shiyards amplía la conceción en 27.448 metros cuadrados, que se sumarán a los 12.048 metros cuadrados de con los que cuenta en una parcela en ese mismo dique
Ayer atracaba en el Muelle Reina Sofía este drillship consignado por Hamilton y que será sometido a una importante reparación fundamentalmente por Astican. Se calcula un impacto económica de su presencia en el Puerto superior a los 15 millones de euros
Este buque fue recovertido en Astican en 2008 pasando de ser un ferry a un crucero de superlujo que pasa sus temporadas en los polos
La empresa de servicios de reparación y mantenimiento del sector naval e industrial entra a formar parte del grupo del Grupo Transcoma
Alfonso Cordero, consejero delegado de la compañía portuaria ha hablado de una estimación de cinco plataformas anuales que podrían suponer hasta 4.000 empleos directos y 15.000 indirectos. Administraciones, Universidad y empresarios han marcado una estrategia común para desarrollar un modelo de negocio vital para el futuro de Cartagena y la Región
La nueva norma establece una clasificación de las diferentes reparaciones navales y, a su vez, delimita si las mismas podrán o no ser realizadas por la propia tripulación del buque, todo ello, con el fin de garantizar la seguridad de los trabajadores y personas a bordo, de los habitantes de la ciudad, del propio buque que se repara o buques e instalaciones colindantes, y por último para la seguridad del medio ambiente, en general
Actualmente se están haciendo trabajos de acero, limpiezas de tanques, tratamiento de cascos, instalaciones de BWTS y trabajos de revisión del eje de cola.
La Plataforma es propiedad de Helix Energy Solutions Group, Inc.
La Scarabeo 9, propiedad de Saipem, partirá en los próximos días hacia el Puerto de Cartagena por decisión de Hidramar, ya que ocupa un espacio en su concesión y hasta la fecha no ha emprendido tareas importantes de reparación.
El operador logístico refuerza su negocio ‘offshore’ consignando actualmente varias plataformas petrolíferas y buques de apoyo
Dos unidades de Stena Drilling, el Stena IceMax, que llega y mañana y el Stena Forth que arribará a final de mes consolidan al puerto de la capital grancanaria como uno de los centros de reparaciones offshores más importantes del mundo. Los proyectos de reparaciones los lidera Astican y los relacionados con toda la logística y operaciones portuarias, Hamilton y Cía.
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition.
La intervención será realizada por Tenerife Shipyards y permitirá sustituir la pieza que evita derrames durante la perforación.
El West Jupiter se trasladará del dique del Este a una alineación de TCTenerife para poder someterse a la operativa.
Los puertos españoles están plenamente operativos, casi como cualquier día. Solo varía que en ellos ya no hay prácticamente personal administrativo o de oficinas, están teletrabajando. Los que están son los que trabajan físicamente en el puerto.
Este drillship llevaba en fondeo en la bahía del puerto de la capital grancanaria desde el pasado septiembre
9 alumnos del Instituto comenzaron esta semana el periodo de formación práctica en la compañía de reparaciones navales.
Después de más 100 días de intensas jornadas de trabajo, el Astillero Tinerfeño del Grupo Hidramar, finaliza el tercer proyecto con el grupo Seadrill, generando unos 70 puestos de trabajo.
El Instituto Marítimo Español (IME) con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) impulsan esta Maestría que permite la especialización en la reparación naval convirtiéndose en una pieza clave para poder ofrecer una ventaja diferencial en los astilleros de reparación.
Consignado por Canarship, viene para someterse a una importante reparación, por parte de Tenerife Shipyard, y permanecerán durante 6 meses en aguas del puerto tinerfeño.
Puertos de Las Palmas ha liberado la nueva línea de atraque de 430 metros en el Puerto de Arrecife que estará dedicada atender al sector offshore y de reparaciones navales a flote.