Conclusiones del Proyecto RED-USE: Hacia un sistema de gestión responsable de artes de pesca
Cuatro son las fases por las que pasa un desecho en el desarrollo de esta actividad que, además de permitir darle una nueva vida, supone un avance en el cuidado del planeta
Ante el levantamiento de las medidas cautelares dictadas por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, vuelve a estar en vigor "la prohibición de trasladar mediante camiones-cisterna o por cualquier otro medio fuera del recinto portuario del puerto de Las Palmas cualquier cantidad de residuos Marpol IV que provengan de los buques fondeados y/o atracados en el mismo para su tratamiento final"
El buque Orion III con residuos de carga contaminantes busca el permiso de Capitanía Marítima para partir del Puerto de Las Palmas.
Se eliminaría uno de los principales problemas de esta tecnología a bordo, la gestión de productos de desecho tóxicos.
El mayor volumen de residuos separado en origen durante 2018 corresponde al papel y cartón, con 244 toneladas y los restos de redes, con 133 toneladas. Desde 2013 se han retirado de forma selectiva cerca de 4.000 toneladas.
El Puerto de Marín se ha convertido en un referente en la gestión medioambiental de residuos relacionados con las actividades marítimas y portuarias.
Éstos son algunos de los datos presentados en la nueva edición de su informe de sostenibilidad, que expone la estrategia de la compañía italiana en materia de innovación y desarrollo sostenible, una política que sigue los principios de la Agenda 2030 de la ONU.
El desajuste provisional de ingresos del sector eléctrico fue de 781,6 millones, 126,6 millones de euros por debajo de lo esperado. El déficit del sector gasista disminuyó un 0,3% respecto de la misma liquidación del ejercicio anterior. La demanda eléctrica aumentó un 3,4% y la gasista un 17%.
El mayor volumen de residuos separado en origen corresponde al papel y cartón, con 170 toneladas. El resto está compuesto principalmente por redes, burlones, plásticos, madera ,vidrio o envases ligeros entre otros.
Ciudad de Mar retiró de las playas 152.880 kilos en los meses de verano, un 28’8 % menos que en los meses de julio y agosto de 2015 cuando se recogieron 530.510 kilos de basura y se incrementó un 26% la recogida selectiva de plásticos y envases gracias a la mayor conciencia ciudadana.
Esta orden entrará en vigor el 9 de diciembre de 2016.
Es una descarga controlada que se lleva a cabo a través de gestores autorizados y siguiendo la normativa internacional del convenio Marpol.