La naviera ha llevado a cabo con éxito la primera descarga de mercancía Break Bulk en un puerto de las Islas Canarias.
Mediante la inteligencia artificial, es capaz de identificar objetos y evitar obstáculos e incluso de atracar de forma autónoma, sin ningún tipo de intervención humana
Los dos trimaranes podrán acomodar a más de 1.100 pasajeros y hasta 276 automóviles, y podrán viajar a velocidades de hasta 38 nudos. Ambos transbordadores se entregarán y se someterán a la puesta en servicio en 2020.
El Bolette Dolphin llegaba esta mañana a las aguas del puerto capitalino para atracar en las instalaciones de Astican por tercera vez en lo que va de año, donde instalará las cuatro hélices que había dejado en reparación el pasado mes de abril en los talleres de Rolls Royce.
Esta operación coloca a Noruega como líder indiscutible en el desarrollo de proyectos para buques autónomos
El remolcador de 30,5 metros de eslora contará con las mismas capacidades de escolta de asistencia de buques y escolta de los remolcadores de la Delta Class, pero con un rendimiento de remolque mejorado.
Rolls-Royce ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con Abu Dhabi Ship Building (ADSB) con sede en Emiratos Arabes Unidos (EAU) para proporcionar actividades navales de construcción naval, reparación y reacondicionamiento en toda la región del Golfo.
El concepto de buque está diseñado para capaz de operar en alta mar por más de 100 días, desplazará 700 toneladas y alcanzará velocidades por encima de 25 nudos.
El buque de 75 metros de largo será construido por Westcon Yards en Noruega, y el contrato de Rolls-Royce se firma con el astillero. Esta será la segunda orden de Westcon para Gunnar Langva.
Rolls-Royce cuenta con equipos suministrados a aproximadamente un cuarto de la flota registrada en el mundo. Cuenta, además, con una red de centros de servicios en 34 ubicaciones en todo el mundo, por lo que la cercanía cuando el equipo lo necesita se convierte en un valor añadido.
La plataforma permitirá la creación de los llamados “gemelos digitales”. Un gemelo digital es una copia digital de un barco real, incluyendo sus sistemas, que sintetiza la información disponible de la nave en un mundo digital.
La Junta Delegada de Enajenaciones y Liquidadora de Material del Arsenal de Cádiz pone a disposición de las empresas interesadas once turbinas, un banco de ensayos y otras herramientas de la prestigiosa marca británica. El destino del material será el achatarramiento.
La compañía noruega Color Line construye este buque de 160 metros que tendrá una capacidad para 2.000 pasajeros y 500 coches, con el que ha obtenido un importante galardón en la feria internacional Nor-Shipping. Está diseñado por Fosen y será construído en los astilleros en los astilleros Ulstein Verft en Noruega.
El Svitzer Hermod fue construido en Turquía en los astilleros Sanmar en 2016. Está equipado con un sistema de posicionamiento dinámico Rolls-Royce, que es el vínculo clave para el sistema de control remoto.
La puesta de quilla está prevista para junio de 2017, mientras que los motores están programados para su entrega en la segunda mitad de 2018.
La grúa que se instalará en el CBO Manoella es una grúa híbrida dual draglink con una capacidad de elevación de hasta 50 toneladas y una profundidad de operación de hasta 3.000 metros. Podrá utilizar cable de acero o cable de fibra, mucho más ligero y flexible.
La entrega de Rolls-Royce está prevista para el 2018. La plataforma está planeada para ser puesta de nuevo en funcionamiento en alta mar en 2020 y para operar por otros 20 años. La plataforma tiene un sistema de amarre de 12 puntos que se actualizará a un sistema moderno de 17 puntos. Será amarrada a aproximadamente 330 metros profundidad del agua.
Rolls-Royce es pionera barcos controlados de forma remota y autónomos y cree que dicho buque con mando a distancia será de uso comercial a finales de la década.
Han firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) para colaborar en la investigación y el desarrollo para explorar el impacto de la evolución de la autonomía de los sistemas de navegación del buque de carga y manipulación de la carga, a bordo de buques portacontenedores.
Los buques tienen más de 40 metros de largo, 8 metros de ancho y son alimentados por tres motores diesel de la serie MTU 2000 conectados a tres chorros de agua Kamewa S4.