Los estibadores de Las Palmas han decidido iniciar hoy mismo un curso de formación específico para el control y manejo de la maquinaria de la terminal polivalente de Gesport (GTM) con el fin de poder trabajar gratis en ella a partir del 15 de julio. Así lo han decidido tras constatar, según aseguran, que el resto de terminales no está respetando la demanda de mano de obra de Gesport.
Más de doscientas personas, administrativas y técnicas, quedarían sin trabajo de salir adelante el decreto que propone el Gobierno.
Durante la mañana de hoy se celebró en Madrid una reunión de la Comisión Paritaria Sectorial, recogida en el IV Acuerdo Marco .
El gerente de la Fundación, Sergio Galván, resaltó la relevancia del papel de los estibadores en las negociaciones para convertir al Puerto de Las Palmas en hub para el tráfico y la transformación de cereales, frutas y carnes de Sudamérica.
Apercibimiento se dirigió a Vigo Estiba SAGEP, Terminales Marítimas de Vigo, S.L.U., Pérez Torres Marítima, S.L, Líneas Marítimas Españolas, S.A. Estibadora Gallega, S.A., Bergé Marítima, S.L así como a los Sindicatos CIG de Vigo Estiba SAGEP, UGT de Vigo Estiba SAGEP, CCOO de Vigo Estiba SAGEP y CETM de Vigo Estiba SAGEP. El Puerto de Vigo exigirá que se cumpla la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.
Manuel Gracia, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, y Luis Ibarra, su homólogo en Las Palmas, coinciden en afirmar que la adaptación a la normativa comunitaria para la regulación de la estiba es un "toro que habrá que coger por los cuernos" lo antes posible. Esta semana se espera conocer cuánto costaría la reducción de la plantilla de estibadores en Las Palmas con la prejubilación de unos 50 trabajadores.
Ante el anuncio de Bruselas de que ya se puede contratar mano de obra externa a los puertos para los trabajos de estiba, sin esperar la adaptación de la legislación española a la sentencia europea que obliga a liberalizar el sector, los estibadores españoles anuncian que tomarán las medidas de reacción oportunas.
La comisaria Bulc señala en una respuesta a la europarlamentaria Izaskun Bilbao, que a pesar de que todavía no hay una ley nacional para acabar con el monopolio de la estiba, es posible actuar ya conforme a la sentencia del TJUE de diciembre de 2014.
Según la ley, todas las empresas estibadoras tienen la obligación de contratar un número detrabajadores perteneciente a la SAGEP, en una cantidad correspondiente, al menos,al 25% de la actividad de la empresa.