La Feria Internacional del Mar, FIMAR 2018, que inicia su andadura el próximo viernes, volverá a hacer hincapié en esta octava edición en la divulgación científica de proyectos vinculados a la economía azul y al sector náutico y marino-marítimo.
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, junto con las empresas del Clúster Marítimo de Canarias y agentes del ámbito marino-marítimo, trabajan en los objetivos que han identificado como prioritarios para la dinamización de la náutica deportiva y de recreo en el Archipiélago.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas promociona sus infraestructuras y sus instalaciones náutico deportivas ante casi 2.000 expositores de más de 70 países. Entre los proyectos futuros, han contado con especial protagonismo los futuros atraques y el varadero para grandes yates en el Muelle de Sanapú.
Actuaciones como las que ayer reflejaban los medios de comunicación son habituales y rutinarias, y no están relacionadas con los usuarios de las embarcaciones, sino con sus propietarios o empresas de chárter náutico.
El alquiler se consolida como la tendencia más demandada para navegar, con un crecimiento del 35,40%.
El alquiler consolida su crecimiento, con un 31,7%, en los cuatro primeros meses del año y gana posiciones como tendencia náutica elegida por los aficionados.
Tras la aprobación la pasada semana de la proposición de Ley para la aplicación del impuesto sobre activos no productivos de las personas jurídicas (impuesto de ‘bienes de lujo’) en el pleno del Parlament de Cataluña y su previsible entrada en vigor en junio de este mismo año, el sector náutico alerta de las repercusiones negativas que el nuevo impuesto de ‘bienes de lujo’ ocasionará a la náutica en Cataluña, con un 20 % del mercado nacional.
El alquiler crece un 40%, consolidando el cambio de tendencia de consumo náutico. El mercado náutico ha registrado en enero 173 matriculaciones, dejando una caída del -3,89%.
Tras el éxito alcanzado en el tráfico de cruceros, la Autoridad Portuaria trabaja en la promoción de A Coruña como referente del turismo y el ocio náutico con acciones como la presencia en la Feria Boot Düsserldorf.